Sobre la Revista Número Vigente Números Anteriores Envío de Artículo Subscripciones Equipo Editorial eng esp

Mesoamérica
A multidisciplinary journal

Indice Número Anterior Número Siguiente Pedido

Contenido

PRESENTACIÓN     págs. ix-xi
Presentation

DOSSIER

CENTROAMÉRICA DESPUÉS DE LA CAÍDA DEL MURO
Central America Since the Wall Came Down

CARINE CHAVAROCHETTE págs. 1-4
Presentación
Presentation

SALVADOR MARTÍ I PUIG págs. 5-33
Daniel Ortega: desinstitucionalizar para gobernar
Daniel Ortega: Disinstitucionalizing to Govern

NADIA JIMENA PÉREZ GUEVARA,
RODRIGO RODRIGUES-SILVEIRA Y JUAN MARIO SOLÍS DELGADILLO
págs. 34-49
Tolerancia política de los ciudadanos de países centroamericanos en situación de posconflicto
Political Tolerance Among Citizens of Post-Conflict Central American Countries

Testimonio

DARÍO EURAQUE 50
El golpe de Estado de Honduras y el patrimonio cultural: hacia su memoria
The Coup d’Etat in Honduras and Cultural Patrimony: Toward its Memory

Artículos

MARIO VÁZQUEZ OLIVERA Y AMANDA TORRES FREYERMUTH
La participación en las Cortes españolas y el despertar autonomista de Chiapas, 1813–1821
Chiapas’ Participation in the Spanish Cortes and Emergent Autonomism, 1813–1821

ROBERT L. HUISH Y W. GEORGE LOVELL págs 87-109
Bajo los volcanes: la influencia de Guatemala en José Martí
Under the Volcanoes: The Influence of Guatemala on José Martí

Fuentes

JUDITH M. MAXWELL Y ROBERT M. HILL II págs. 111-141
“Títulos de B’oko’”: escrituras de tierras maya kaqchikeles del siglo XVII
“Títulos de B’oko’”: Seventeenth-Century Kaqchikel-Maya Land Documents

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

OSCAR H. HORST, ROBERT N. THOMAS Y JOHN M. HUNTER págs. 143-158
Difusión del culto del Cristo Negro Crucificado de Esquipulas
Diffusion of the Cult of the Crucified Black Christ of Esquipulas

Ensayo Fotográfico

TERRY L. BOND, JR. pág. 159-170
Peregrinaje a Esquipulas: un registro fotográfico
Pilgrimage to Esquipulas: a photographic record

Espacio-Tiempo

RUUD VAN AKKEREN pág. 171-181
El etnohistoriador y sus fuentes:
el caso de la conquista de Chacujal, ciudad desconocida del Polochic
The Ethnohistorian and His Sources:
The Case of the Conquest of Chacujal, an Unknown City of the Polochic

FLORINE ASSELBERGS pág. 182-189
Los lienzos nahuas en la conquista de Guatemala
Nahua Lienzos in the Conquest of Guatemala

MATTHEW RESTALL pág. 190-198
Perspectivas indígenas de la conquista de Guatemala:
descifrando relatos escritos por los nahuas y mayas
Indigenous Views of the Conquest of Guatemala:
Unraveling Written Accounts by Nahuas and Mayas

Reseñas

Para leerlas, haz click aqui.

ARQUEOLOGÍA Y ETNOHISTORIA

Yanna Yannakakis, The Art of Being In-between: Native Intermediaries,
Indian Identity, and Local Rule in Colonial Oaxaca

por W. GEORGE LOVELL pág. 199

Meritxell Tous Mata, De protagonistas a desaparecidos:
las sociedades indígenas de la Gran Nicoya siglos XIV al XVII

por MURDO J. MACLEOD pág. 201

Laura E. Matthew y Michel R. Oudijk, editores,Indian Conquistadors: Indigenous Allies in the Conquest of Mesoamerica
por JOHN K. CHANCE pág. 204

Brian Gollnick, Reinventing the Lacandón:Subaltern Representations in the Rain Forest of Chiapas
y Didier Boremanse, Cuentos y mitología de los lacandones:
contribución al estudio de la tradición oral maya

por JOEL PALKA pág. 206

HISTORIA

Florencia Quesada Avendaño,La modernización entre cafetales: San José, Costa Rica, 1880–1930
por LOWELL GUDMUNDSON pág. 210

Juan José Marín Hernández, Prostitución, honor y cambio cultural
en la provincia de San José de Costa Rica: 1860-1949

por JOSÉ EDGARDO CAL MONTOYA pág. 212

Justin Wolfe, The Everyday Nation-State: Community and Ethnicity in Nineteenth-Century Nicaragua
por JAMES E. SANDERS pág. 214

Elizabeth Dore,Mitos de modernidad: tierra, peonaje y patriarcado en Granada, Nicaragua
por XIOMARA AVENDAÑO ROJAS pág. 216


Jorge Eduardo Arellano,Guerrillero de nuestra América: Augusto C. Sandino (1895–1934)
y
Onofre Guevara López,Cien años de movimiento social en Nicaragua: relato cronológico
por MICHAEL J. SCHROEDER pág. 218


Jeffrey L. Gould y Aldo Lauria-Santiago, To Rise in Darkness: Revolution, Repression, and Memory in El Salvador, 1920–1932
por KNUT WALTER 221

ESTUDIOS POLÍTICOS Y TRANSNACIONALES

Fred Rosen, editor, Empire and Dissent: The United States and Latin America

por THOMAS M. LEONARD pag. 223

Werner Mackenbach, Rolando Sierra Fonseca y Magda Zavala, coordinadores,Historia y ficción en la novela centroamericana contemporánea
por LUIS ALVARENGA pag. 227

Severo Martínez Peláez, La Patria del Criollo: An Interpretation of Colonial Guatemala
y
Óscar Guillermo Peláez Almengor, compilador,
La patria del criollo, tres décadas después
por LEONARDO HERNÁNDEZ pág. 229

Roddy Brett,Una guerra sin batallas: del odio, la violencia y el miedo en el Ixcán y el Ixil, 1972–1983
por PATRICIA ALVARENGA pág. 231

Roddy Brett,Social Movements, Indigenous Politics and Democratization in Guatemala, 1985–1996
por PAUL ALMEIDA pag; 234

Diane M. Nelson, Reckoning: The Ends of War in Guatemala
por ABIGAIL ADAMS pag. 237

Pedro Pitarch, Shannon Speed y Xochitl Leyva Solano, editores,
Human Rights in the Maya Region: Global Politics, Cultural Contentions, and Moral Engagements
por PETER BENSON pag. 240

In Memoriam
Juan Pedro Laporte Molina (1945–2010)
por JORGE LUJÁN MUÑOZ pag. 244-248.

 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

PresentaciÓn
por Christophe belaubre y jordana dym
Mesoamérica 52 (enero–diciembre de 2010), págs. ix-xi.

Ubicada en el centro de un istmo a veces descrito como “el ombligo del
mundo”, Esquipulas de cierto modo ofrece un centro a este número de
Mesoamérica. Por un lado, el altar de su Cristo Negro ha atraído a peregrinos de
toda la región mesoamericana desde el período colonial hasta el presente, un
fenómeno que es tema del ensayo de geografía cultural y del foto-ensayo aquí
presentados. Además, quizá por su fuerte simbolismo regional, en 1986 este
sitio fue escogido para acoger la primera reunión de presidentes centroamericanos
que buscaba una salida a un conflicto armado que perjudicó a todos los
países de esta región de una manera u otra. A partir del cese del conflicto armado,
los procesos de democratización de las naciones se han puesto en marcha,
como vemos en otros ensayos, pero en muchos casos han sido marcados por
una delicada situación de posconflicto. Aunque algunos excombatientes han
logrado ganar elecciones nacionales y locales, los países centroamericanos siguen
padeciendo desigualdades tantas económicas como étnicas, una violencia
social a veces incontrolada, migración interna hacia enormes y deshumanizados
centros metropolitanos y desastres naturales que amplían los problemas anteriores.
La preocupación por esa compleja configuración se aborda en este número
52 de Mesoamérica con dos artículos reunidos por las investigadoras Anne
Philippe y Carine Chavarochette, y un testimonio del historiador y ex gerente
del Instituto Hondureño de Antropología e Historia, Darío Euraque, sobre su
experiencia del golpe de Estado hondureño de 2009, los cuales convergen en
una búsqueda de nuevas perspectivas para comprender las dinámicas políticas
regionales.

En el mini-dossier, Chavarochette presentan a los politólogos Salvador
Martí i Puig, autor del primero de los artículos mencionados, y Nadia Jimena
Pérez Guevara, Rodrigo Rodrigues-Silveira y Juan Mario Solís Delgadillo, autores
del segundo, quienes esbozan un minucioso balance político de la historia
contemporánea del istmo. En su artículo, Martí i Puig nos ofrece una interpretación
novedosa del liderazgo que Daniel Ortega ha instaurado en el Frente
Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua desde la década de 1980, mientras que Pérez Guevara, Rodrigues-Silveira y Solís Delgadillo, a la vez que subrayan
en su contribución que el espíritu de Esquipulas no ha desaparecido,
intentan demostrar que la democratización tiende a ser menos tolerante hacia
la participación de la oposición en la política en Guatemala, El Salvador y Costa
Rica.

Prueba, si fuese necesario, de la dificultad de consolidar la paz y la democracia
en Centroamérica fue el golpe de Estado en Honduras del 28 de junio de
2009: nos ha parecido importante que el dossier que presentamos sobre las
dinámicas políticas de la región esté complementado por el testimonio de
Euraque sobre el efecto del golpe en las instituciones nacionales desarrollo y
divulgación de la historia y cultura nacionales, desde el punto de vista de un
funcionario despedido en gran medida por su visión para estas instituciones.

Después de los artículos que tratan sobre lo contemporáneo, seguimos
con los historiadores Mario Vázquez Olivera y Amanda Torres Freyermuth,
quienes analizan las demandas presentadas por los diputados de Chiapas en las
Cortes de Cádiz (España) entre 1813 y 1820. El propósito de este trabajo es
estudiar el despertar autonomista de Chiapas a principios del siglo XIX, mientras
los primeros bicentenarios de los movimientos independentistas hispanoamericanos
se empiezan a celebrar este año, desde México hasta Buenos Aires.
En el siguiente artículo, gracias a la investigación de los geógrafos Robert L.
Huish y W. George Lovell, viajamos con José Martí a Guatemala donde, en
1877 y 1878, en el contexto del liberalismo del general Justo Rufino Barrios,
ésta gran figura intelectual conoció, según las propias palabras de los autores,
“un ejemplo concreto de la construcción de una nación por el que no sólo
demostró admiración, sino que tomó como modelo”.

En una nota de investigación, los geógrafos Oscar H. Horst, Robert N.
Thomas y John M. Hunter presentan un ensayo y tres mapas inéditos y contextualizados
que permiten renovar nuestro conocimiento de la difusión del culto
del Cristo Negro de Esquipulas en la región mesoamericana actual. Esta investigación
es complementada por el ojo del fotógrafo Terry L. Bond Jr., quien ha
trabajado estrechamente con el doctor Horst y que en 1987, 1991, 1993 y
1994 presenció la peregrinación, permitiéndonos acompañar a los creyentes
paso a paso en su recorrido desde las comarcas del pueblo de Esquipulas hasta el
interior del santuario. Por su parte, los antropólogos Judith M. Maxwell y Robert
M. Hill presentan un documento inédito que extrajeron de los procedimientos
judiciales coloniales: un título de tierra que se redactó a raíz de una disputa
recurrente sobre los lindes de Chiq’a’l (Comalapa) con respecto a los pueblos
vecinos, incluyendo B’oko’ (actualmente Chimaltenango) a lo largo del siglo
XVIII.

Cumpliendo con nuestro compromiso, adquirido desde el número anterior,
ofrecemos al lector la sección “Espacio y Tiempo”, la cual permite un diáM
logo metodológico sobre el momento de la conquista (“Tiempo”) en Guatemala
(“Espacio”) a partir de la perspectiva de dos etnohistoriadores y un historiador.
En el primer ensayo, la etnohistoriadora Florine Asselbergs presenta la narrativa
expuesta en los lienzos nahuas con respecto a la conquista de Guatemala,
haciéndonos ver lo mucho que podemos aprender de las imágenes contenidas
en estos documentos pictóricos. En el siguiente ensayo, el etnohistoriador Ruud
van Akkeren aprovecha el caso de la conquista de Chacujal, ciudad desconocida
del Polochic, para cuestionar la función del etnohistoriador en relación a sus
fuentes materiales, desde sitios arqueológicos hasta cerámicas. Por último, el
historiador Matthew Restall presenta las perspectivas indígenas de la conquista
de Guatemala, descifrando los relatos escritos tanto por los españoles como por
los nahuas y mayas.

En la sección de reseñas, Paul Lokken y Sajid Herrera, editores de este
apartado, compilan los comentarios sobre 17 libros publicados recientemente
en Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Finlandia, Holanda y Estados
Unidos, sobre arqueología, etnohistoria, historia e historia política, así como
traducciones de obras que ahora se reconocen como “clásicas”, como La Patria
del Criollo de Severo Martínez Peláez. Para cerrar este número de Mesoamérica,
el licenciado Jorge Luján Muñoz rinde un homenaje a la memoria del recién
fallecido arqueólogo guatemalteco Juan Pedro Laporte Molina, quien deja un
vacío en su disciplina que será difícil de llenar.

CHRISTOPHE BELAUBRE
Université de Toulouse-Le Mirail
Toulouse, Francia

JORDANA DYM
Skidmore College
Saratoga Springs, New York, EE. UU.

 


Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

DOSSIER

CENTROAMÉRICA DESPUÉS DE LA CAÍDA DEL MURO
Central America Since the Wall Came Down

SALVADOR MARTÍ I PUIG
Daniel Ortega: desinstitucionalizar para gobernar
Daniel Ortega: Disinstitucionalizing to Govern
Mesoamérica 52 (enero–diciembre de 2010), págs. 5-33..

Resumen
El presente artículo versa sobre la capacidad que ha tenido el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en adaptarse a un entorno cambiante durante las últimas tres décadas y el rol que ha ejercido su líder, Daniel Ortega. Para ello el texto se centra en analizar la transformación del FSLN desde la década de 1980 hasta su vuelta al poder y el tipo de lógica de representación (partidista, social o personalista) que se ha conjugado en el FSLN desde 1990 hasta la actualidad. En el análisis de esta ransformación se utilizan las herramientas conceptuales que aportan los estudios sobre la transformación y adaptación de partidos en contextos adversos y sobre las lógicas de representación y los “estilos de liderazgo”. El trabajo, después de una introducción teórica, sigue un orden cronológico y se centra en las etapas clave de la transformación del FSLN a lo largo de su historia:
(1) la década de los ochenta, (2) el primer sexenio desde la derrota electoral (1990–1995), (3) la década posterior en la oposición y la consolidación del “orteguismo” (1996–2006) y (4) la vuelta al gobierno. Finalmente el artículo termina con unas conclusiones sobre las claves de la adaptación del FSLN, fenómeno que nos da información sobre el tipo de partido que es el FSLN y la lógica de representación partidista que ha predominado, que es la personalista —en detrimento de la social y la partidista.

Abstract
This article deals with the Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)’s capacity to adapt itself in a changing context in the past three decades, and the role its leader, Daniel Ortega, has played in this adaptation, analyzing the transformation of the FSLN from the 1980s until Ortega’s return to power in 2001, and also the type of logic of representation (party, social, or personalist) that the FSLN as a party has drawn from or combined from 1990 to the present. The analysis of this transformation draws on conceptual tools that study political party transformation and adaptations in adverse contexts and on the logics of representation and “leadership styles.” After a theoretical introduction, the article presents the key stages of FSLN’s transformation in chronological order, namely: (1) the 1980s; the first six years following their electoral defeat (1996–2006) and (4) the return to power. The article ends with conclusions about the keys to the FSLN’s adaptation, a phenomenon that offers us information on the type of party that the FSLN is, and the logic of personalist representation that has predominated —and party— organization.

NADIA JIMENA PÉREZ GUEVARA,
RODRIGO RODRIGUES-SILVEIRA Y JUAN MARIO SOLÍS DELGADILLO
Tolerancia política de los ciudadanos de países centroamericanos en situación de posconflicto
Political Tolerance Among Citizens of Post-Conflict Central American Countries
Mesoamérica 52 (enero–diciembre de 2010), págs.34-49.

Resumen
El presente artículo analiza la relación entre tolerancia política y democratización en países en situación de posconflicto. Se parte de la hipótesis que países con reciente democratización tienden a ser menos tolerantes hacia la participación de la oposición en la política, en donde el tiempo en democracia juega un papel fundamental. Para ello se
estudian cuatro casos representativos de la región centroamericana en los años 2004, 2006 y 2008: Nicaragua, El Salvador y Guatemala, que tienen un pasado común en el conflicto armado, y Costa Rica que, a diferencia de sus homólogos centroamericanos, ha gozado de estabilidad democrática. Uno de los principales hallazgos es que, si bien se encuentra una
diferenciación en la tolerancia política de los casos estudiados, ésta resulta no ser suficiente para entender su desarrollo democrático, prueba de lo cual es la marcada diferencia encontrada entre los países en posconflicto.

Abstract
This article analyzes the relationship between political tolerance and democratization in post-conflict countries. Its hypothesis is that recently democratized countries tend to be less tolerant towards the participation of the opposition in politics, and that the time of the period of democracy plays a fundamental role. To test this hypothesis, we examine four representative cases from Central America in 2004, 2006, and 2008: Nicaragua, El Salvador, and Guatemala, which share a common experience of armed conflict, and Costa Rica, which in contrast to its Central American peers, has benefited from democratic stability. One of the principal findings is that, even if there is a differentiation in political tolerance among the cases studied, the result is not sufficient to explain democratic development, due to the marked difference found among the post-conflict countries.



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

MARIO VÁZQUEZ OLIVERA Y AMANDA TORRES FREYERMUTH
La participación en las Cortes españolas
y el despertar autonomista de Chiapas, 1813–1821
Chiapas’ Participation in the Spanish Cortes and Emergent Autonomism, 1813–1821
Mesoamérica 52 (enero–diciembre de 2010), págs. 62-86.

Resumen
En este artículo se examinan las demandas presentadas por los diputados de Chiapas
en las Cortes de España entre 1813 y 1820. Aunque éstas fueron planteadas desde una perspectiva tradicionalista, reflejan el desarrollo del proyecto autonomista de las élites chiapanecas que comenzó a insinuarse en las representaciones hechas por los diputados Mariano Robles y Fernando Antonio Dávila en 1813 y 1814. Las demandas se manifestaron con mayor claridad hacia finales de 1820, tras la restauración del orden constitucional, en las instrucciones del ayuntamiento de Ciudad Real para su representante en las Cortes, y finalmente con la proclamación de la Independencia y secesión de Guatemala.

Abstract
This article examines the demands presented by Chiapas’ deputies to the Spanish
Cortes between 1813 and 1820. Although presented from a traditionalist perspective, the demands reflect the development of the autonomist project of Chiapas’ elites, which began to manifest itself in the representations of deputies Mariano Robles and Fernando Antonio Dávila in 1813 and 1814. By the end of 1820, such demands were clearer as the restoration of the constitutional order led the city council of Ciudad Real to issue new instructions to its deputies to the 1820 Cortes, and finally when Chiapas proclaimed independence and secession from the Kingdom of Guatemala.


Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

ROBERT L. HUISH Y W. GEORGE LOVELL    
Bajo los volcanes: la influencia de Guatemala en José Martí
Under the Volcanoes: The Influence of Guatemala on José Martí
Mesoamérica 52 (enero–diciembre de 2010), págs. 87-109

Resumen
José Martí, venerado como la gran figura que inspiró la lucha por la independencia cubana, vivió en el exilio la mayor parte de su corta pero extraordinaria vida. Partió de la isla a los 17 años, empleando las dos siguientes décadas en formular las ideas sobre la libertad de Cuba, lo mismo viajando que residiendo en varias ciudades y escribiendo sobre otros países que se habían liberado del yugo imperial. Mientras que México y Estados Unidos han sido reconocidos por su importante papel en el desarrollo intelectual de Martí, poca atención se ha prestado a Guatemala, donde se dedicó a la enseñanza, integrándose en los círculos de la elite guatemalteca en 1877 y 1878. Este ensayo examina la experiencia de Martí en Guatemala y discute cómo en estos años, en el contexto del liberalismo del general Justo Rufino Barrios, conoció un ejemplo concreto de la construcción de una nación por el que Martí no sólo demostró admiración, sino que tomó como
modelo.

Abstract
José Martí, revered as an inspirational figure in the struggle for Cuban independence, lived most of his short but remarkable life in exile. Driven from the shores of colonial Cuba at the age of 17, Martí spent the next two decades formulating ideas aboutwhat a liberated Cuba might be like by traveling to, residing in, and writing about other countries that had thrown off the imperial yoke. While Mexico and the United States are recognized as having played key roles in Martí’s intellectual development, little attention has been paid to Guatemala, where he taught school and mixed in elite circles in 1877 and 1878. This essay examines Martí’s experiences in Guatemala and discusses how his time there, by exposing him to the liberal agenda of General Justo Rufino Barrios, furnished him with a concrete example of nation building that Martí not only admired but also was moved to champion.



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

Fuentes

JUDITH M. MAXWELL Y ROBERT M. HILL II
“Títulos de B’oko’”: escrituras de tierras maya kaqchikeles del siglo XVII
“Títulos de B’oko’”: Seventeenth-Century Kaqchikel-Maya Land Documents
Mesoamérica 52 (enero–diciembre de 2010), págs. 111-141.

Resumen
El documento, hasta la fecha inédito, que hemos identificado como los “Títulos de
B’oko’”, está contenido en los procedimientos judiciales de una disputa recurrente sobre los lindes de Chiq’a’l (Comalapa) con respecto a los pueblos vecinos, incluyendo B’oko’ (actualmente Chimaltenango) a lo largo del siglo XVIII (AGCA documento A1.57, Legajo 6061, Expediente 53954). Estos títulos proporcionan información importante acerca del origen y composición del pueblo de B’oko’, las prácticas de la tenencia de la tierra en el siglo XVII y la ortografía del kaqchikel escrito de aquella época.

Abstract
The hitherto unreported document we have identified as the “Títulos de B’oko’” is
contained in the proceedings of a recurrent dispute over the borders of Chiq’a’l (Comalapa) with neighboring towns, including B’oko’ (present-day Chimaltenango) down throughthe late 18th century (AGCA document A1.57, Legajo 6061, Expediente 53954). These títulos provide significant information about the origins and composition of the town of B’oko’, indigenous landholding practices of the seventeenth century, and the orthography of written Kaqchikel of the period.


Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

OSCAR H. HORST, ROBERT N. THOMAS Y JOHN M. HUNTER
Difusión del culto del Cristo Negro Crucificado de Esquipulas
Diffusion of the Cult of the Crucified Black Christ of Esquipulas
Mesoamérica 52 (enero–diciembre de 2010), págs. 143-158.

Resumen
Cada año, más de un millón de visitantes viajan a Esquipulas, Guatemala, para ver
la imagen del Cristo Negro Crucificado. Esta investigación revela cómo el concepto del Cristo Negro se ha difundido de su punto de ubicación original en Esquipulas en 1595 hacia otras partes de México y Centroamérica. Durante un período de 12 meses, los autores entrevistaron a los peregrinos que visitaban la basílica original para determinar su lugar de procedencia y para indagar sobre la presencia de otros Cristos Negros Crucificados. Posteriormente, los autores visitaron las localidades que contaban con Cristos Negros en el área estudiada con el fin de verificar el listado obtenido de las entrevistas a los peregrinos y de localizar imágenes adicionales.

Abstract
Each year over one million visitors travel to Esquipulas, Guatemala, to view the
statue of a crucified Black Christ. This research reveals how the Black Christ concept has spread from its original Esquipulas location in 1595 to other parts of Mexico and Central America. During a 12-month period, the authors interviewed pilgrims visiting the original shrine to determine their permanent location and to discover the presence of other crucified Black Christs. Subsequently, the authors visited locations containing Black Christs throughout the study area in order to verify the listing obtained from their pilgrim interviews and to locate additional statues.


 

  Mesoamérica Revista
Skidmore College, 815 North Broadway
Saratoga Springs, NY 12866 U.S.A.
  Editors: editors@mesoamericarevista.org; Fax: +1 518 580 5258
Book reviews: resenas@mesoamericarevista.org
logo.gif (396 bytes) PLUMSOCK MESOAMERICAN STUDIES
P.O. Box 1695, Wellfleet, MA 02667, U.S.A.
Tel: (508) 349-1330; Fax (508) 349-0252; e-mail: pmsvt@aol.com

 


Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order