Sobre la Revista Número Vigente Números Anteriores Envío de Artículo Subscripciones Equipo Editorial eng esp

Mesoamérica
A multidisciplinary journal

Indice Número Anterior Número Siguiente Pedido

Contenido

Resúmenes     págs. viii–xiii
Abstracts

Presentación     págs. xv–xvi
Introduction

Artículos

Kevin Gosner     págs. 151–165
Conceptualización de comunidad y jerarquía:
enfoques recientes sobre la organización política maya colonial en el altiplano
(Community and Hierarchy Concepts:
Recent Views on Highland Colonial Maya Political Integration
)

Ramiro Ordóñez Jonama     págs. 167–209
El doctor don Miguel de Cilieza Velasco, XXI obispo de Chiapas, y su propincua parentela
(Dr. Don Miguel de Cilieza Velasco, 21st Bishop of Chiapas, and His Propinquous Descendants)

Oscar H. Horst     págs. 211–231
La utilización de archivos eclesiásticos en la reconstrucción de la historia demográfica de San Juan Ostuncalco
(The Use of Church Records in Reconstructing Elements of Demographic History in San Juan Ostuncalco, Guatemala)

Marc Thompson     págs. 233–248
La producción de celtas astilladas en Becán, Campeche, México
(The Production of Flaked Celts at Becán, Campeche, Mexico)

Michel Davoust     págs. 249–276
Nueva lectura de las inscripciones de Xcalumkin, Campeche, México
(New Reading of the Inscriptions of Xcalumkin, Campeche, Mexico)

 

Fuentes DOCUMENTALES Y BIBLIOGRÁFICAS

Jorge Eduardo Arellano     págs. 277–309
El Güegüence: obra de teatro representativa de la Nicaragua colonial
(El Güegüence: A Comedy-Ballet from Colonial Nicaragua)

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Nora C. England     págs. 311–322
Lengua y definición étnica entre los mayas
(Language and Ethnic Definition among the Maya)

Daniel Schávelzon     págs. 323–330
Un grupo de códices falsos atribuidos a José Mariano de Echeverría y Veytia
(A Group of False Codices Ascribed to José Mariano de Echeverría y Veytia)

 

Reseñas

Inga Clendinnen, Ambivalent Conquests: Maya and Spaniards in Yucatán, 15171570
y
Paul Sullivan, Unfinished Conversations: Mayas and Foreigners between Two Wars
por W. George Lovell     págs. 331–341

Edelberto Torres-Rivas, Repression and Resistance: The Struggle for Democracy in Central America
por Morris J. Blachman     págs. 341–342

Norman B. Schwartz, Forest Society: A Social History of Petén, Guatemala
por John Swetnam     págs. 342–343

William R. Fowler, Jr., The Evolution of Ancient Nahua Civilizations: The Pipil-Nicarao of Central America
por Lawrence H. Feldman     págs. 343–346

Robert M. Laughlin, The People of the Bat: Mayan Tales and Dreams from Zinacantán
por Victor D. Montejo     págs. 346–348

Tracy Bachrach Ehlers, Silent Looms: Women and Production in a Guatemalan Town
por Sheldon Annis     págs. 348–352

Euan W. MacKie, Excavations at Xunantunich and Pomona, Belize in 19591960: A Ceremonial Centre and an Earthen Mound of the Maya Classic Period;
Juliette Cartwright, The Preclassic Maya Architecture at Cuello, Belize
y
Norman Hammond, Nohmul: A Prehistoric Maya Community in Belize: Excavation 19731983
por Anabel Ford     págs. 352–357

Liisa North y CAPA, editores, Between War and Peace in Central America: Choices for Canada
por W. George Lovell     págs. 357–358

 

Noticias y Comentarios     págs. 359–360


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

Kevin Gosner
Conceptualización de comunidad y jerarquía:
enfoques recientes sobre la organización política maya colonial en el altiplano
(Community and Hierarchy Concepts:
Recent Views on Highland Colonial Maya Political Integration
)
Mesoamérica 22 (diciembre de 1991), págs. 151–165.

Resumen
Este ensayo presenta un examen de comparación y contraste sobre cómo los eruditos han modelado los patrones de comunidad y jerarquía en las sociedades del altiplano de los mayas después de la conquista española. Su propósito es enfocar el destino de los caciques y los principales, la ocupación de puestos de alto rango en los cabildos y el papel que desempeñaron las subdivisiones de parcialidad y chinamital dentro del pueblo. Como telón de fondo al estudio, el autor propone la siguiente hipótesis: que el obstáculo más significativo a la solidaridad étnica y a la movilización de los campesinos no era la naturaleza cerrada de las barreras sociales entre las comunidades, sino la tendencia de éstas a fragmentarse y a propugnar contiendas entre sí.

Abstract
This essay presents a comparative examination of how scholars have modeled patterns of social hierarchy and community political integration in highland Maya societies since the Spanish conquest. It focuses on the fate of caciques and principales, on the factors associated with high-ranking cabildo offices, and on the role of chinamital and parcialidad divisions within the pueblo. As a backdrop to the study, the author offers the following hypothesis: the most significant obstacle to ethnic solidarity and peasant mobilization was not the closed nature of social boundaries between communities, but rather the tendency toward fragmentation and factional strife within them.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

Ramiro Ordóñez Jonama
El doctor don Miguel de Cilieza Velasco, XXI obispo de Chiapas, y su propincua parentela
(Dr. Don Miguel de Cilieza Velasco, 21st Bishop of Chiapas, and His Propinquous Descendants)
Mesoamérica 22 (diciembre de 1991), págs. 167–209.

Resumen
La familia Cilieza Velasco, una de las más destacadas del Reino de Guatemala durante los siglos XVII y XVIII, produce uno de los pocos centroamericanos que, durante la época colonial, alcanzaron la consagración episcopal. El autor estudia a la familia desde su origen conocido, abarcando su emparentamiento con otras familias de la élite guatemalteca y rastrea su ascenso social a través de los cargos burocráticos y la práctica mercantil. Además propone el deslinde entre genealogía biológica y genealogía antropológica, y plantea el estudio de una “teoría de la ondulación” en el desarrollo histórico de las familias.

Abstract
The Cilieza Velasco family, one of the most prominent in the seventeenth- and eighteenth-century Reino de Guatemala, produced one of the few Central Americans to achieve Episcopal status during the Colonial period. The author traces the family lineage from its origins, encompassing their affiliations with other families of the Guatemalan elite and tracking their social rise via bureaucratic positions and business ventures. In addition, he suggests the distinction between biological genealogy and anthropological genealogy and suggests the investigation of “undulation theory” in the historical evolution of family groups.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

Oscar H. Horst
La utilización de archivos eclesiásticos en la reconstrucción de la historia demográfica de San Juan Ostuncalco
(The Use of Church Records in Reconstructing Elements of Demographic History in San Juan Ostuncalco, Guatemala)
Mesoamérica 22 (diciembre de 1991), págs. 211–231.

Resumen
Ciertos aspectos de la historia demográfica de la parroquia de San Juan Ostuncalco entre 1700 y 1900 se basan en los registros eclesiásticos de bautismo y defunción. Los datos originados se evalúan en base a su confiabilidad y a su valor en cuanto a mejorar la información que se obtuvo anteriormente de otras fuentes no parroquiales. Se entra en detalle en el potencial de obtener más conocimiento de la historia de las tendencias demográficas de San Juan Ostuncalco.

Abstract
Certain aspects of the demographic history for the parish of San Juan Ostuncalco, covering the period between 1700 and 1900, are presented, based upon church registries of baptisms and deaths. The data derived is evaluated on the basis of its reliability and its worth in improving upon information obtained from non-parish sources. The potential for obtaining additional insights related to the history of demographic trends in San Juan Ostuncalco is further discussed.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

Marc Thompson
La producción de celtas astilladas en Becán, Campeche, México
(The Production of Flaked Celts at Becán, Campeche, México)
Mesoamérica 22 (diciembre de 1991), págs. 233–248.

Resumen
Un estudio de los montículos de pedernal (pedernal/sílex/sílice) que rodean el sitio maya clásico de Becán ha permitido documentar la construcción de reservas de materia prima y el depósito de deshechos de manufactura. Los restos de cerámica y fragmentos líticos indican la producción de instrumentos especializados durante el período clásico tardío. Se han reconstruido los procesos de selección, patrones de conducta y diferenciación de tareas que conforman la trayectoria desde la adquisición de materia prima a la utilización implícita de herramientas. Estos datos se presentan dentro del contexto de estudios de la lítica maya, cuyo enfoque ha sido la manufactura, el significado y la descripción de celtas astilladas de las tierras bajas.

Abstract
From a study of the chert mounds surrounding the Classic Maya site of Becán, the construction of raw material reserves and the deposition of workshop debris are documented. The ceramic remains and lithic debitage indicate that tool production was specialized during the Late Classic period. Processes of selection, patterns of behavior, and task differentiation are reconstructed as well, yielding a projection from the acquisition of raw material to implications about tool utilization. These data are presented within the context of past and present Maya lithic studies focusing upon the manufacture, significance, and description of lowland Maya flaked celts.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

Michel Davoust
Nueva lectura de las inscripciones de Xcalumkin, Campeche, México
(New Reading of the Inscriptions of Xcalumkin, Campeche, México)
Mesoamérica 22 (diciembre de 1991), págs. 249–276.

Resumen
Después de Pollock, las inscripciones de Xcalumkin han sido poco estudiadas. Las lecturas fonéticas hechas por el autor confirman el uso de una lengua proto-yucateca en tal lugar, con expresiones tales como kawil, wohol & itzat. Además, se encontró nuevamente algunos nombres patronímicos empleados durante la época colonial: batun, kin, matu (en lugar de matun) y paw (en vez de pawo’). De tal manera que encontramos el sustantivo batun en la provincia de Ah Canul, lugar donde se ubica Xcalumkin. En base a los 23 textos provenientes de tal sitio, se establece un silabario que comprende 49 valores silábicos, anotados con 100 signos, de los cuales 14 son de este lugar.

Abstract
Since the work of Pollock, the inscriptions of Xcalumkin have received little attention. In this article, the author demonstrates how phonetic readings confirm the use of a Proto Yucatec language, with expressions such as kawil, wohol, and itzat, in this locality. Patronimic names used in the colonial period were also rediscovered, including Batun, Kin, Matu (instead of Matun), and Paw (instead of Pawo’). In this manner, the substantive Batun was found in the province of Ah Canul, where Xcalumkin is located. Based on the 23 texts found at this site, a syllabic lexicon was generated which includes 49 syllabic values, annotated with 100 signs, of which 14 are from this site.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

Jorge Eduardo Arellano
El Güegüence: obra de teatro representativa de la Nicaragua colonial
(El Güegüence: A Comedy-Ballet from Colonial Nicaragua)
Mesoamérica 22 (diciembre de 1991), págs. 277–309.

Resumen
Los orígenes de este ballet-comedia —que se remonta a más de tres siglos— comenzaron en el período colonial, cuando las órdenes religiosas a cargo de la cristianización de los indígenas recurrieron a las representaciones teatrales para ilustrar pasajes o historias de La Biblia, como instrumentos para facilitar su tarea de adoctrinar. Con el tiempo, fueron adquiriendo proyecciones secularizantes, y en la actualidad, el Güegüence forma parte intrínseca del folklore de Nicaragua. Expresa la mentalidad e idiosincracias del mestizo y cuestiona el orden socio-político colonial dominante de la época en que fue creado. Esta comedia maestra, como la calificó José Martí, pertenece a una tradición de repercusiones mayores: el teatro náhuatl de Nueva España.

Abstract
Dating back more than three centuries, the origin of this ballet comedy was during the colonial period, when the religious orders in charge of Christianization resorted to theatrical representations illustrating passages or stories from the Bible as a means to facilitate their doctrinal work. With time, such dramas acquired secularizing projections, and today, El Güegüence is an intrinsic part of Nicaraguan folklore. It expresses the mestizo mentality and ideosyncracies and questions the sociopolitical order of the colonial era when it was created. This “comedy masterwork”, as José Martí has referred to it, belongs to a tradition of major repercussions: Náhuatl theater in New Spain.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

Nora C. England
Lengua y definición étnica entre los mayas
(Language and Ethnic Definition among the Maya)
Mesoamérica 22 (diciembre de 1991), págs. 311–322.

Resumen
Entre los asuntos de creciente importancia entre los mayas de Guatemala se encuentran: la definición de la identidad maya, la cuestión de cuál es el sistema adecuado de educación para los mayas, y el papel que tiene la lengua como indicador de la identidad y dentro de la educación en Guatemala. Por medio de la utilización de datos adquiridos de 40 estudiantes de lingüística en 1988, se examinan las ideas que los líderes de la educación profesan sobre el papel de la lengua en la sociedad maya. Si bien la lengua no define la identidad maya, sí es de primera importancia en la promoción de la cultura y su revitalización. Provee el campo más importante por medio del cual los mayas pueden afectar las políticas educacionales e interactuar con el Estado para su propio beneficio. La creciente atención que recibe el lenguaje puede ayudar a impedir el abandono de la lengua maya.

Abstract
Among the issues of increasing importance for present-day Guatemalan Mayas are: the definition of Maya identity, the proper system of education for Mayas, and the role of language as a marker of identity and within Guatemala’s educational infrastructure. This paper examines the ideas that Mayan educational leaders hold concerning the role of language in Mayan society, using data obtained from over forty linguistics students in 1988. While not in itself definitional of Mayan identity, language is of the first importance in cultural promotion and revitalization. It provides the principal arena through which Mayas are able to affect educational policy and interact to their own benefit with the state. The increased attention given to language may also help counteract language shift.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

Daniel Schávelzon
Un grupo de códices falsos atribuidos a José Mariano de Echeverría y Veytia
(A Group of False Codices Ascribed to José Mariano de Echeverría y Veytia)
Mesoamérica 22 (diciembre de 1991), págs. 323–330.

Resumen
Se trata de la comprobación de la falsedad de una serie de códices atribuidos a José Mariano de Echeverría y Veytia y que son de gran interés para el altiplano mexicano. Consisten de un texto y siete calendarios, y en conjunto se conocen como las ocho ruedas calendáricas. Estos códices han quitado el sueño a los expertos desde que se conoce de su existencia. En este estudio, Schávelzon rastrea dónde las copias de los códices han ido a parar, quién las hizo, y explica por qué los que se le atribuyen a Veytia son falsos.

Abstract
This article presents evidence concerning the falsification of a series of codices, ascribed to José Mariano de Echeverría y Veytia and of great interest for the Mexican Highlands. The codices consist of one text and seven calendars, collectively referred to as “the eight calendric wheels.” They have been puzzling scholars since the existence of the codices was first made known. Here, Schávelzon tracks down where the copies made of the codices have ended up, who made them, and explains why those attributed to Veytia are not genuine.


 


Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order