Indice Número Anterior Número Siguiente Pedido
Contenido
PRESENTACIÓN págs.
ix-xi
DOSSIER
STEVEN PALMER págs. 1-6
Caminos transnacionales de la Ciencia Aplicada en Guatemala
Transnational Pathways of Applied Science in Guatemala
SUSAN M. REVERBY págs. 7-31
Sífilis por “exposición normal” e inoculación: un médico del Estudio “Tuskegee” en Guatemala, 1946–1948
“Normal Exposure” and Inoculation Syphilis: A “Tuskegee” Doctor in Guatemala, 1946–1948NOTA: NARA provee los documentos/ makes Cutler documents for consultation and download (March 2011)
Véase tambien/See also: Report of US Department of Health and Human Services (2011)DAVID CAREY JR. págs. 32-73
La Revolución Verde en Guatemala: fertilizante sintético, salud pública y autonomía económica en el altiplano maya
Guatemala’s Green Revolution: Synthetic Fertilizer, Public Health, and Economic Autonomy in the Maya Highlands
Artículos
JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ MOLINA pags. 74-105
Los Ejércitos Expedicionarios costarricenses en la Campaña Nacional:
campesinos-milicianos ante la disyuntiva entre la obediencia y el grano de oro
Costa Rica’s Expeditionary Armies in the National Campaign: Campesinos-Militiamen Caught between Obedience and the Golden Grain
EDUARDO MADRIGAL MUÑOZ pag. 106-132
Los lazos sociales en la dinámica de un grupo subordinado en una sociedad colonial periférica: los cacaoteros de Costa Rica, 1660–1740
Social Networks in the Dynamics of a Subordinate Group in a Peripheral Colonial Society: The Cacao Producers of Costa Rica, 1660–1740
JULIE HERMESSE págs. 133-156
Hibridación de la cosmovisión maya contemporánea: estudio etnográfico de San Martín Sacatepéquez, Guatemala
Hybridization of Contemporary Mayan Worldviews: An Ethnographic Study in San Martín Sacatepéquez, Guatemala
Testimonio
MATTHEW J. TAYLOR pags. 157-188
Viviendo en “aquellos tiempos” en Ixcán, Guatemala: la violencia y la vida en las PAC
Living in “Those Times” in Ixcán, Guatemala: Violence and Life in the PACs
Espacio-Tiempo
AARON POLLACK págs. 189-199
Movilizaciones populares y conspiración en la futura Guatemala, 1808–1814
Popular Mobilizations and Conspiracy in Guatemala-To-Be, 1808–1814
SAJID ALFREDO HERRERA MENA págs. 200-210
Escenarios de lealtad e infidencia durante el régimen constitucional gaditano: San Salvador, 1811–1814
Scenarios of Faithfulness and Disloyalty during the Spanish Constitutional Regime: San Salvador, 1811-1814
FRANCES KINLOCH TIJERINO págs. 211-224
Una erupción en la tierra de volcanes y lagos: Nicaragua, 1811–1812
An Eruption in the Land of Volcanos and Lakes: Nicaragua, 1811-1812
ENFOQUES
DAVID DÍAZ ARIAS pág. 225-235.
Mujer, madre, nación: el ángel de la Independencia costarricense
Woman, Mother, Nation: The Costa Rican Angel of Independence
Noticias y Comentarios
WENDY KRAMER, W. GEORGE LOVELL Y CHRISTOPHER H. LUTZ, pág. 236-245
Hemorragia en los archivos: reflexiones sobre la pérdida de
documentos coloniales guatemaltecos, tesoros de un país despojado
Hemorrhage in the Archives: Reflections on the Loss of
Colonial Guatemalan Documents, Treasures of a Plundered Country
Reseñas
Para leerlas, haz click aqui.
MAYA
Popol Wuj. Traducción al español y notas de Luis Enrique Sam Colop
por JAMES MONDLOCH
Julia A. Hendon, Houses in a Landscape: Memory and Everyday Life in Mesoamerica
por PATRICIA A. MCANANY
Timothy W. Pugh y Leslie G. Cecil, editores, Maya Worldviews at Conquest
por ROSEMARY A. JOYCE
HISTORIA
María Elena Martínez, Genealogical Fictions: Limpieza de Sangre, Religion, and Gender in Colonial Mexico
por CHRISTOPHER H. LUTZ
Frederick Douglass Opie, Black Labor Migration in Caribbean Guatemala, 1882–1923
por DOUG TOMPSON
Aaron Pollack, Levantamiento k’iche’ en Totonicapán, 1820: los lugares de las políticas subalternas
por CORALIA GUTIÉRREZ ÁLVAREZ
Daniele Pompejano, Popoyá-Petapa: historia de un poblado maya, siglos XVI–XIX
por STEPHEN WEBRE
Mario Vásquez Olivera, El Imperio Mexicano y el Reino de Guatemala: proyecto político y campaña militar, 1821–1823
por EUGENIA LÓPEZ VELÁSQUEZCULTURA, POLÍTICA Y SOCIEDADES
Mark Anderson, Black and Indigenous: Garifuna Activism and Consumer Culture in Honduras
por PETER SZOK
Jeff Browitt y Werner Mackenbach, compiladores, Rubén Darío: cosmopolita arraigado
por RICARDO LINDO
Otker Bujard y Ulrich Wirper, coordinadores, La revolución es un libro y un hombre libre: los afiches políticos de
Nicaragua Libre 1979–1990 y del Movimiento de Solidaridad Internacional
por BENJAMIN MOALLIC
Beatriz Cortez, Estética del cinismo: pasión y desencanto en la literatura centroamericana de posguerra
por JOSÉ LUIS ESCAMILLA
Thomas A. Offit, Conquistadores de la Calle: Child Street Labor in Guatemala City
por DAVID STOLL
Andrés Pérez-Baltodano, La subversión ética de nuestra realidad: crisis y renovación del pensamiento crítico latinoamericano
por JULIÁN GONZÁLEZ TORRES
PresentaciÓn
por Christophe belaubre y jordana dym
Mesoamérica 53 (enero–diciembre de 2011), págs.
ix-xi.
Durante muchos años, la consulta de números
anteriores de Mesoamérica requería visitar una biblioteca de
investigación o suscribirse a un servicio de recopilación de revistas
académicas. Esta limitación al acceso de las obras de tantos investigadores
no era el propósito —y menos el espíritu— de los fundadores de
la revista; sin embargo, reflejaba tanto los límites tecnológicos de la
época como las realidades económicas de producción científica.
Ahora, en un momento en que nuestros espacios científicos registran una profunda
mutación con la presencia cada vez más fuerte del “world wide
web”, hemos aceptados el desafío de sumarnos a esta revolución para
aumentar la difusión, visibilidad y accesibilidad de Mesoamérica,
manteniendo nuestro compromiso de publicar la revista en papel.
Tenemos, entonces, el gran placer de anunciar que, a partir de 2012, Mesoamérica
tendrá libre acceso a sus archivos de más de treinta años de
investigación—con quinientas contribuciones de todo tipo, incluyendo
artículos, y más de quinientas reseñas de libros— en la
página web de la Fundación
Dialnet. Igualmente, se pondrá a la disposición de todos los
interesados un índice que permite buscar ágilmente autores, textos y temas
relevantesen la revista. Agradecemos a la Fundación Dialnet su anuencia a
alojar los
números que se publicaron desde el principio de la revista (1980) hasta el
número 49 (2007). Con la intención de mantener la publicación
anual de la revista en papel, un formato seguro y duradero pero no sin costo,
mantendremos un embargo de cuatro años antes de divulgar gratuitamente los
artículos de la revista en Dialnet.
Para los lectores que tienen este número
físicamente entre sus manos, estamos convencidos que les alegrará no tener
que esperar cuatro años para descubrir el impacto complejo y a veces dañino
de la revolución científica del siglo XX en Guatemala con la
traducción de dos artículos importantes, introducidos y contextualizados
por el historiador de la medicina y de las ciencias Steven Palmer. El primero de
estos textos, de la historiadora de ideas Susan Reverby, ha reveladoel papel de
médicos norteamericanos y guatemaltecos en un experimento sobre la sífilis
basado en la infección involuntaria de varios ciudadanos guatemaltecos. La
comunicación de dicho experimento en un congreso científico no solamente ha
provocado una disculpa oficial de Estados Unidos, sino ha inspirado una
investigación de parte del Gobierno de Guatemala en busca de los que aún
viven, unos sesenta y cinco años después. El ensayo de David Carey sobre la
“revolución verde” del uso de fertilizantes sintéticos en la
agricultura guatemalteca ha ganado dos premios al mejor artículo en 2010 por su
valioso e innovador tratamiento de la historia rural. Sin embargo, tomados en
conjunto, estos ensayos demuestran claramente cómo los investigadores pueden
intervenir y hasta suscitar debates relevantes para entender mejor otras épocas,
pero a la vez influir en el presente.
Llevándonos al campo para fines de historia social y política, los
historiadores José Antonio Fernández y Eduardo Madrigal Muñoz abren
otros caminos. El primero considera que el impacto del ritmo de siembra y cosecha de
café influyó en el reclutamiento (y/o matrimonio) de los milicianos
costarricenses de la Campaña Nacional de 1856–1857. El estudio
prosopográfico del segundo revela la complejidad de las élites
costarricenses coloniales en el siglo XVII, analizando a los cacaoteros como grupo
autónomo dentro de esta sociedad. Para concluir una oferta rica en matices, la
socióloga Julie Hermesse examina la naturaleza de la cosmovisión de los
mayas del siglo XXI en una comunidad influida por la Iglesia evangélica. Estas
contribuciones de estudios sociales, de grupos subalternos y élites, de la
etnohistoria y enfoques innovadores avanzan temáticas poco estudiadas hasta
ahora, así como problemáticas no suficientemente discutidas en el contexto
centroamericano.
Otras dos muestras de debates se relacionan con la cuestión de fuentes. En otro
aporte importante en este número, el lector encontrará el testimonio de un
ex miembro de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) de Ixcán en Guatemala,
quien cuenta algunos aspectos de la vida en esa región durante la devastadora
guerra civil que dividió a ese país. Enriquecido con fotografías de la
época, y puesto en contexto por el geógrafo Matthew Taylor quien lo
recopiló, este texto representa un testimonio fuera de lo común y, aunque
complicado, digno de interés porque la voz de estos residentes, cuyo papel sigue
siendo controversial, muy pocas veces ha sido recuperada. Por otro lado, Wendy
Kramer, George Lovell y Christopher Lutz no solamente describen el re-encuentro con
los primeros libros del cabildo de Guatemala del siglo XVI, que hasta ahora se
habían considerado perdidos para siempre, en una biblioteca en Estados Unidos,
sino abordan la delicada temática de los mercados nacionales e internacionales,
legales e ilegales, de documentos y artefactos de importancia histórica y
cultural que datan desde la formación de los Estados-naciones de
Centroamérica.
También nos agrada abordar el debate sobre las
independencias y las revoluciones. Desde los primeros años del siglo XXI, se ha
celebrado un númerocada vez mayor de coloquios y congresos enfocados en la
independencia ibero americana y las “revoluciones” del mundo
atlántico entre 1750–1850. Al acercarse los bicentenarios de los
movimientos autonomistas e independentistas tanto en España como en los
territorios de ultramar, muchos han cuestionado los argumentos sobre las fechas y el
origen de los nacionalismos americanos. Aunque la independencia centroamericana se
considera como una de las últimas del continente —por lo que muchos
festejos están a la espera del bicentenario de 1821—, eso no implica que
la Capitanía General de Guatemala fue sorda o ciega a las corrientes del
período. Historiadores del istmo han participado en estas conversaciones sobre
el impacto de la invasión napoleónica de la Península Ibérica en
1808, la convocación de las Cortes de Cádiz en 1809 y la Constitución
de la Monarquía Española de 1812. La sección
“Espacio/Tiempo” aporta una pequeño grano de arena a los debates que
seguramente crecerán en cada país centroamericano sobre la naturaleza de
los movimientos pre-independentistas, según algunos, o antifiscales, según
otros, que ritmaron la vida política del Reino hasta proclamar la Independencia
en 1821. Lejos de las conmemoraciones laudatorias, tres historiadores reconocidos
indagan los hechos alrededor de la Conspiración de Belén en Guatemala, el
mal llamado “grito” de San Salvador y el movimiento granadino en
Nicaragua, ofreciéndonos nuevas perspectivas y un diálogo que ayuda a
entender las conexiones (o falta de ellas) entre estos eventos que ahora forman parte
de la memoria histórica. Siguiendo el mismo hilo, David Díaz Arias analiza
una imagen realizada para conmemorar el día de la Independencia en el
periódico La Tribuna el 15 de septiembre de 1924. Obra del pintor español
radicado en Costa Rica, Tomás Povedano y Arcos, la imagen refleja a la
perfección el discurso idealista de una élite nacionalque busca avances
tecnológicos y comerciales, pero tal vez menos disrupción social.
Cerramos con una selección de catorce reseñas bibliográficas
recopiladas por los editores Paul Lokken y Sajid Herrera que comentan sobre libros
publicados entre 2009 y 2011.
Como siempre, agradecemos de antemano sus manuscritos
o ideas para futuras publicaciones y sus notificaciones de novedades
bibliográficas para nuestros próximos números.
CHRISTOPHE BELAUBRE Université de Toulouse-Le Mirail Toulouse, Francia |
JORDANA DYM |
DOSSIER
STEVEN PALMER
Caminos transnacionales de la Ciencia Aplicada en Guatemala
Transnational Pathways of Applied Science in Guatemala
Mesoamérica 53 (enero–diciembre de 2011), págs. 1-6SUSAN M. REVERBY
Sífilis por “exposición normal” e inoculación: un médico del Estudio “Tuskegee” en Guatemala, 1946–1948
“Normal Exposure” and Inoculation Syphilis: A “Tuskegee” Doctor in Guatemala, 1946–1948
Mesoamérica 53 (enero–diciembre de 2011), págs. 7-31Resumen
Entre 1946 y 1948, el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos (PHS) y la Oficina
Sanitaria Panamericana, con la cooperación de funcionarios de salud pública del Gobierno
de Guatemala, realizaron un estudio del uso de la penicilina como una posible
profilaxis para la sífilis, gonorrea y chancro. Los “sujetos” del estudio —prisioneros, enfermos
mentales y soldados guatemaltecos— recibieron las enfermedades ya fuera a través de
inoculación o de prostitutas contagiadas. El engaño fue parte del estudio y los abusos
éticos fueron discutidos en el PHS. Los resultados del estudio nunca fueron publicados, compartió
una versión preliminar de este artículo con funcionarios de los Centros de Control
de Enfermedades de Estados Unidos, la información contenida en este estudio condujo
a una disculpa formal por parte del Gobierno de Estados Unidos ante Guatemala y a
una investigación dirigida por la Comisión Presidencial para el Estudio de Asuntos Bioéticos.
Abstract
Between 1946 and 1948 the United States Public Health Service (PHS) and the Pan
American Sanitary Bureau, with the cooperation of public health officials in the Guatemalan
government, conducted a study of the use of penicillin as a possible prophylaxis
for syphilis, gonorrhea and chancroid. The “subjects” of the study—Guatemalan prisoners,
mental patients, and soldiers—were all either given the diseases through inoculation
or the use of diseased prostitutes. Deception was part of the study and the ethical abuses
were discussed within the PHS. The results of the study were never published, but the
papers were left behind in a U.S. archive. When the author shared a pre-publication copy
of this article with officials at the U.S. Centers for Disease Control, information about
this study led to a formal apology from the United States government to Guatemala and
an investigation by the President’s Commission on Bioethical Issues.DAVID CAREY JR.
La Revolución Verde en Guatemala: fertilizante sintético, salud pública y autonomía económica en el altiplano maya
Guatemala’s Green Revolution: Synthetic Fertilizer, Public Health, and Economic Autonomy in the Maya Highlands
Mesoamérica 53 (enero–diciembre de 2011), págs. 32-73Resumen
A pesar de la abundante literatura tanto apoyando como criticando la Revolución
Verde, curiosamente se le ha prestado poca atención a los efectos que los fertilizantes
sintéticos tienen en la salud y en el medio ambiente o a las perspectivas de los campesinos
indígenas. La introducción de los agroquímicos a mediados del siglo XX fue un evento
clave para muchos campesinos mayas de Guatemala. Mientras que algunos mayas elogiaban
la inmediata efectividad de los fertilizantes sintéticos como una ayuda para mitigar las
hambrunas y la mano de obra migratoria, otros lamentaban el deterioro a largo plazo de
la salud pública, de la calidad de sus suelos y de su autonomía económica. Puesto que el
elevado costo de los agroquímicos obligó a los mayas a retomar el trabajo en las plantaciones
en la década de 1970, los fertilizantes sintéticos sencillamente cambiaron, en vez de aliviar,
la dependencia de los mayas en la economía monetaria. Al poner de relieve las narrativas
históricas de los campesinos mayas y delinear la relación entre la ciencia agrícola y la
geopolítica posterior a la Segunda Guerra Mundial, las restricciones en la agencia de los
agricultores se hace evidente. A fin de cuentas, fue la política, más que la tecnología o el
desempeño agrícola, la que influenció el cambio hacia la Revolución Verde en Guatemala.
Abstract
Despite extensive literature both supporting and critiquing the Green Revolution,
surprisingly little attention has been paid to synthetic fertilizers’ health and environmental
effects or indigenous farmers’ perspectives. The introduction of agrochemicals in the
mid-twentieth century was a watershed event for many Maya farmers in Guatemala.
While some Mayas hailed synthetic fertilizers’ immediate effectiveness as a relief from
famines and migrant labor, others lamented the long-term deterioration of their public
health, soil quality, and economic autonomy. Since the rising cost of agrochemicals compelled
Maya to return to plantation labor in the 1970s, synthetic fertilizers simply shifted,
rather than alleviated Maya dependency on the cash economy. By highlighting Maya
farmers’ historical narratives and delineating the relationship between agricultural science
and post World War II geopolitics, the constraints on agriculturists’ agency become clear.
In the end, politics more than technology or agricultural performance influenced
Guatemala’s shift toward the Green Revolution.
JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ MOLINA
Los Ejércitos Expedicionarios costarricenses en la Campaña Nacional:
campesinos-milicianos ante la disyuntiva entre la obediencia y el grano de oro
Costa Rica’s Expeditionary Armies in the National Campaign: Campesinos-Militiamen Caught between Obedience and the Golden Grain
Mesoamérica 53 (enero–diciembre de 2011), págs. 74-105Resumen
Este artículo explora la compleja interrelación entre Estado y campesinado en un
país que adoptó el modelo agroexportador a mediados del siglo XIX, en el contexto de la
primera guerra en el exterior. La riqueza generada por la producción de café para los
mercados europeos permitió que el Gobierno costarricense liderara una coalición de los
Estados centroamericanos contra las pretensiones del proyecto filibustero de William
Walker en Nicaragua, un conflicto bélico que se extendió de marzo de 1856 a mayo de
1857. La respuesta de los milicianos al llamado a las armas, sin embargo, distó de ser
uniforme pues las campañas militares coincidieron con la recolección, procesamiento y
transporte del café al puerto de Puntarenas en la costa del Pacífico. El campesinado
desarrolló varias estrategias para evitar la recluta, las cuales fueron enfrentadas por políticas
estatales que buscaban un equilibrio entre el esfuerzo bélico y las demandas del mercado.
El esfuerzo de guerra permite evaluar los límites de la legitimidad estatal y los mecanismos
diseñados para enfrentar la oposición campesina.Abstract
This article explores the complex interrelationship between state and peasantry in
the mid nineteenth-century in a country dependent on its agroexport economy during its
first international war. Coffee exports to European markets generated the wealth that
permitted the Costa Rican government to lead opposition to William Walker’s filibuster
project, in a conflict that lasted from March 1856 to May 1857. The militiamen’s response
to the call to arms, however, was far from uniform; the military campaigns overlapped
with the harvest, processing and transport of coffee to the Pacific coast port of
Puntarenas. The peasantry developed several strategies to avoid the draft, while state policies
sought to achieve a balance between supporting the war effort and meeting market
demands. The study of both strategies shows the limits of state legitimacy and the mechanisms
designed to curb peasant opposition.
EDUARDO MADRIGAL MUÑOZ
Los lazos sociales en la dinámica de un grupo subordinado en una sociedad colonial periférica: los cacaoteros de Costa Rica, 1660–1740
Social Networks in the Dynamics of a Subordinate Group in a Peripheral Colonial Society: The Cacao Producers of Costa Rica, 1660–1740
Mesoamérica 53 (enero–diciembre de 2011), págs. 106-132Resumen
Los estudios recientes sobre las sociedades coloniales hispanoamericanas realizados
desde la perspectiva de la utilización de la metodología prosopográfica y de un enfoque
teórico de redes sociales han sido criticados por enfocar su interés solamente en los grupos
más altos de la sociedad de la época, es decir, en las llamadas “élites coloniales”. Por otra
parte, la producción del cacao en el período colonial ha sido estudiada casi únicamente
como un tema de historia económica, dejando de lado el análisis de las interrelaciones de
los actores sociales presentes en ella. Por estas razones, el presente estudio se propone
realizar un análisis de las redes de sociabilidad de los productores de cacao de la provincia
colonial de Costa Rica, con el fin de alcanzar una nueva manera de ver la sociedad colonial.
Se concluye que los productores de cacao constituyeron un grupo social distinguido
en la época, inferior en posición social a la élite política, pero económicamente independiente
de ésta y dotado de una posición social prominente.
AbstractRecent studies using a prosopographic and social network-centered approach to
Spanish American colonial societies have been criticized for focusing their interest only
on the highest groups of the society, namely colonial elites. In addition, cacao production
in the colonial period has been studied only as a matter of economic history, and neglected
the analysis of the relations of social actors. The present study addresses both
issues, and offers a social network analysis of the cacao planters of the colonial province of
Costa Rica to rethink the traditional hierarchy divided into merchants and planters. It
finds that Costa Rica’s cacao planters constituted a distinct and distinguished social group
in this period, inferior in social position to the political elite but economically independent
and with a prominent social position.
JULIE HERMESSE
Hibridación de la cosmovisión maya contemporánea: estudio etnográfico de San Martín Sacatepéquez, Guatemala
Hybridization of Contemporary Mayan Worldviews: An Ethnographic Study in San Martín Sacatepéquez, Guatemala
Mesoamérica 53 (enero–diciembre de 2011), págs. 133-156Resumen
En la actualidad, una característica importante del occidente de Guatemala es la
profusión de Iglesias evangélicas. En este contexto de cambios simbólicos causados por el
intenso proselitismo evangélico, la tormenta tropical Stan (octubre de 2005) puede ser
vista como revelador etnográfico de una crisis medio ambiental, pero también como una
oportunidad para comprender cómo la población mam del occidente guatemalteco se
representa a sí misma y se relaciona con el mundo, el cosmos y los fenómenos naturales
extremos. El encuentro entre diferentes sistemas religiosos y culturales y su compleja convivencia
plantean la cuestión de la hibridación de esas formas simbólicas.
La crisis puesta en evidencia por la tormenta tropical Stan y su tentativa de interpretación
y comprensión de su impacto por parte de los habitantes del municipio estudiado
presenta una concepción híbrida del mundo compuesta por elementos de la cosmovisión
maya, de las ontologías naturalista y analógica occidentales y del sistema teocéntrico evangélico.
Esta convivencia aparece como constitutiva de la cosmovisión híbrida de los indígenas
mames contemporáneos convertidos a una corriente evangélica. Este análisis defiende
la idea de que la conversión a una Iglesia evangélica no erradica por completo los
esquemas culturales tradicionales de comprensión del mundo, sino demuestra un sistema
religioso capaz de albergar ontologías diferentes.Abstract
Today, an important characteristic of Western Guatemala is the spread of Protestant
evangelical churches. In the context of symbolic changes caused by intense evangelical
proselytization, tropical storm Stan (October 2005) can be seen as ethnographically reve-
latory of an environmental crisis, and as an opportunity to understand how the Mam
population of western Guatemala represents itself and connects with the world, the cosmos,
and extreme natural phenomena. The encounter between different religious and
cultural systems and their complex coexistence raise the question of the hybridization of
these symbolic forms.
The crisis highlighted by Tropical Storm Stan and the attempts of the inhabitants of
the municipality of San Martín Sacatepéquez (Guatemalan Mam highlands) to interpret
and understand its impact present a hybrid conception of the world comprised of elements
of the Mayan worldview, naturalist and Western analogic ontologies, and the
theocentric evangelical system. This coexistence appears as constitutive of the hybrid
worldview of the contemporary Mam converted to an evangelical church. This analysis
argues that such a conversion does not entirely eliminate traditional cultural worldviews,
but instead demonstrates a religious system capable of accommodating various ontologies.
Mesoamérica Revista | |
Skidmore College, 815 North Broadway | |
Saratoga Springs, NY 12866 U.S.A. | |
Editors: editors@mesoamericarevista.org;
Fax: +1 518 580 5258 Book reviews: resenas@mesoamericarevista.org |
|
PLUMSOCK MESOAMERICAN STUDIES | |
P.O. Box 1695, Wellfleet, MA 02667, U.S.A. | |
Tel: (508) 349-1330; Fax (508) 349-0252; e-mail: pmsvt@aol.com |