Index Previous Issue Order
Contenido
Presentación
Presentation págs.ix-xi.
Artículos
Arturo Taracena
Arriola págs. 1-26
“Esas tropas orientales, esos güites de Imán”: guerrilleros mayas
en el Yucatán separatista
“These troops of the Oriente, those guïtes of Imán”:
Maya Warriors in Separatist Yucatan
Bernabé Fernández Hernández págs.
27-67
El establecimiento del estanco del aguardiente en el Reino de
Guatemala, 1753–1803
The Establishment of the Monopoly
of Sugar Cane Liquor in the Kingdom of Guatemala,
1753–1803
Patricia A. Mcanany Y Shoshaunna Parks,
págs. 68-99
Los perjudicados por el distanciamiento patrimonial: niños,
indígenas ch’orti’s y el “paisaje arqueológico” de Copán
Casualties of Heritage Distancing: Children, Ch’orti’
Indigeneity, and the Copán Archaeoscape
Espacio-Tiempo
Patricia Fumero y Werner Mackenbach, págs. 100-102
Dossier: Memoria y escritura femenina en Centroamérica: segunda
mitad del siglo XX
Valeria Grinberg Pla, págs. 103-112
Mujeres cineastas de Centroamérica: continuidad y ruptura
Julie Marchio págs. 113-121
De la “nueva novela histórica” a la “novela intrahistórica”: ¿hacia
una escritura femenina de la historia?
Julia M. Medina págs. 122-129
Miradas en tránsito: (dis)utopías y feminotopías en narrativas de
viaje a Centroamérica
Magda Zavala págs. 130-140
Centroamericanas en la poesía de entre siglos: feminismos, política
y creación
Enfoques
Pierre Ragon págs. 141-152
Santidad y devoción en el siglo XVIII:
una antigua imagen de Pedro de San José Betancur
Holiness and devotion in the Eighteenth Century:
An Old Representation of Pedro de San José Betancur
Fuentes
Laura E. Matthew, págs. 153-167
“Por que el color decide aqui en la mayor parte la nobleza”: una
carta de Fr. José Antonio Goicoechea, Guatemala, siglo XIX
“Because here, color largely decides nobility”:A 19th-Century
Letter by Fr. José Antonio Goicoechea, Guatemala
Notas de Investigación
José Domingo Carrillo, págs.
168-190
Fiestas y libros: hacia una historia cultural de los movimientos
armados guatemaltecos
Celebrations and Books: Towards a Cultural History of
Guatemalan Armed Movements
Dossier
Kathryn Sampeck pág. 191-204
El campo letrado: reflexiones sobre la lectura y la escritura en
regiones mayas de Mesoamérica
The Lettered Countryside: Reflections on Reading and Writing in
Regions of Mayan Mesoamerica
Ajpub Pablo García Ixmata, Ixq’Anil
Judith M. Maxwell
y JORGE RAYMUNDO pág. 205-222
La “reducción” española en las tierras altas de Guatemala:
respuestas mayas
Spanish “Reductions” in the Guatemalan Highlands: Mayan
Responses
Jorge Raymundo pág. 223-245
La alfabetización en idiomas indígenas en Guatemala: de la
autonomía a la colonización y a la colonialidad
Literacy in Guatemalan Indigenous Languages: From Autonomy to
Colonization and Coloniality
Reseñas
Para leerlas, haz click aqui.
HISTORIA SOCIAL
Magnus Lundberg, Church Life between the Metropolitan and the
Local Parishes,
Parishioners and Parish Priests in Seventeenth-Century
Mexico
y
Ana de Zaballa Beascoechea, editora, Los indios, el derecho
canónico
y la justicia eclesiástica en la América virreinal
por BRIAN P. OWENSBY 246
Sergio Nicolás Gutiérrez Cruz, Casa, crisol y altar: de la
hidalguía vasconavarra
a la hacienda chiapaneca: los Esponda y Olaechea,
1731–1821
por JORGE H. GONZÁLEZ-ALZATE 249
Carlos Gregorio López Bernal, compilador,
Poder, actores sociales y conflictividad: El Salvador,
1786–1972
por HÉCTOR LINDO-FUENTES 252
RAZA, NACIÓN Y PUEBLOS INDÍGENAS
Laura Gotkowitz, editora, Histories of Race and Racism:
The Andes and Mesoamerica from Colonial Times to the
Present
por ANN JEFFERSON 254
Eva Sanz Jara, Los indios de la nación:
los indígenas en los escritos de intelectuales y políticos del
México independiente
por ALEXANDER DAWSON 257
Edgar Esquit, La superación del indígena: la política de la
modernización entre las élites indígenas de Comalapa, siglo
XX
por AARON POLLACK 259
Liza Grandia, Enclosed: Conservation, Cattle, and Commerce
among the Q’eqchi’ Maya Lowlanders;
Liza Grandia, Tz’aptz’ooqeb’: el despojo recurrente al pueblo
q’eqchi’
y
Producciones Comunitarias de Alto Impacto, editor, “Li qana’aj:
Li b’e re xtawb’al li qaxe’ [Territorio: El Camino a las
Raíces]”
por CURT HOLDER 263
CENTROAMÉRICA POSTREVOLUCIONARIA
David Close, Salvador Martí i Puig y Shelley A. McConnell,
editores,
The Sandinistas and Nicaragua since 1979
por JOHN A. BOOTH 266
Irina Carlota Silber, Everyday Revolutionaries: Gender,
Violence, and Disillusionment in Postwar El Salvador
y
Sandy Smith-Nonini, Healing the Body Politic: El Salvador’s
Popular Struggle for Health Rights from Civil War to Neoliberal
Peace
por ELLEN MOODIE 269
Ellen Moodie, El Salvador in the Aftermath of Peace: Crime,
Uncertainty, and the Transition to Democracy
por JOAQUÍN CHÁVEZ 273
OTROS Libros Recibidos,
2009-2013
Para verlos, haz click aqui.
PresentaciÓn
por JORDANA DYM y CHRISTOPHE BELAUBRE
Mesoamérica 55 (enero–diciembre de 2013), págs. ix-xi.
En este voluminoso número 55 del año 2013, Mesoamérica presenta una variedad de contribuciones que empieza con tres artículos que reflejan la diversidad de los acercamientos científicos defendida por esta revista académica puesto que dos historiadores y dos antropólogas recorren tres espacios geográficos mesoamericanos (Yucatán, Guatemala y Honduras) en tres períodos diferentes (siglos XVIII, XIX y XXI). Para empezar, el historiador Arturo Taracena Arriola nos invita a seguir los pasos de los huites (mayas cimarrones) que vivían en la montaña nororiental de la península yucateca y a analizar cómo estos indígenas participaron militarmente en el desarrollo de la política local durante la década de 1840. Luego, el estudio del historiador Bernabé Fernández Hernández nos permite considerar el establecimiento del estanco del aguardiente de caña en el Reino de Guatemala dentro del marco de las reformas borbónicas. Ambos historiadores visitan dichos períodos con base en fuentes primarias novedosas sacadas de los fondos de archivos europeos y mexicanos. Por último, las antropólogas Patricia A. McAnany y Shoshaunna Parks nos invitan a considerar un programa de colaboración educativa que afecta positivamente las condiciones de vida de los indígenas ch’orti’s del valle de Copán. Este programa busca que las comunidades estén en capacidad de reapropiarse el centro monumental de Copán, uniendo de esta manera el pasado precolombino con el presente.
En una rica contribución escrita a cuatro manos, la sección “Espacio-Tiempo” permite al lector entrar en la memoria y la escritura femenina en Centroamérica durante la segunda mitad del siglo XX. Reunidos e introducidos por Werner Mackenbach y Patricia Fumero, los textos de Valeria Grinberg Pla, Julie Marchio, Julia M. Medina y Magda Zavala dialogan entre sí y son reveladores del dinamismo de las producciones artísticas de mujeres centroamericanas.
El académico Pierre Ragon ha sido invitado para analizar una antigua imagen de Pedro de San José Betancur, fundador de la congregación de hermanos hospitalarios de Belén y único santo canonizado en Centroamérica (2002). A partir de un caso, el historiador explica cómo la imaginería piadosa constituye una piedra fundamental en la política elaborada a lo largo de los siglos para mantener viva la memoria del siervo de Dios.
En la sección “Fuentes”, la historiadora Laura Matthew presenta
y analiza un manuscrito intrigante y revelador del pensamiento de
José Antonio Goicoechea, una figura intelectual sin duda singular
de la difusión de las Luces en el Reino de Guatemala. Este ensayo
vigoroso, aunque corto, presenta su percepción de la presencia
africana en la sociedad colonial y los problemas que surgen a raíz
de la consolidación social de dicho grupo.
Una nota de investigación firmada por el académico José Domingo
Carrillo nos lleva a determinar el papel de la fiesta y de la
circulación de libros en los movimientos armados guatemaltecos.
Según los testimonios orales, el contexto bélico no representaba un
obstáculo para dichas prácticas sociales, sino más bien las
fomentaban.
El dossier reunido por la antropóloga Kathryn Sampeck retoma parte
de los ensayos que se presentaron durante una conferencia que tuvo
lugar en junio de 2012 en la biblioteca John Carter Brown de la
Brown University de Estados Unidos sobre el tema de la lectura y
escritura indígena en Mesoamérica durantela época colonial.
Ofreciéndonos una visión del “campo letrado”, los ensayos de Jorge
Raymundo, Ajpub’ Pablo García Ixmata’ e Ixq’anil Judith M. Maxwell
presentan nuevas interpretaciones de los procesos de
“alfabetización” de los pueblos indígenas en las tierras altas de
Guatemala, tanto en el período colonial como en el siglo XX.
No podemos cerrar por completo este número, y por extensión una
experiencia de cinco años, sin evocar el futuro de Mesoamérica. De
hecho, nos complace anunciar que, a partir del número 56, la
producción de la revista se trasladará a la Tulane University bajo
la dirección editorial de Justin Wolfe (TulaneUniversity) y Aaron
Schneider (University of Denver). A ellos se unirán los nuevos
editores de reseñas de libros Martha Few (Arizona University) y
Víctor Hugo Acuña Ortega (Instituto de Historia Centroamérica,
Universidad Centroamericana, Nicaragua). Según el propio Justin
Wolfe, “este nuevo período se abre gracias al apoyo de la Tulane
University, reconocida desde hace tiempo como uno de los centros
más comprometidos con los estudios centroamericanos en Estados
Unidos. Esperamos ampliar los logros alcanzados por los editores
actuales de la única revista interdisciplinaria de estudios
centroamericanosrevisada por colegas de las diferentes disciplinas
académicas”.
Queremos hacer patente nuestro más sincero agradecimiento a todos
losque nos acompañaron y permitieron que Mesoamérica se publicara
regularmenteentre 2008 y 2013, empezando por la asistente de
redacción Guisela AsensioLueg, los editores de las reseñas de
libros Paul Lokken y Sajid Herrera Mena, el cartógrafo Terance L.
Winemiller, los miembros de nuestros consejos editoriales, el grupo
de traductores, la casa editorial Plumsock Mesoamerican Studies, el
apoyo de Skidmore College, CIRMA y los encargados de su Fototeca y
po rúltimo, pero no menos importante, a todos los académicos que
nos confiaron sus textos. Ha sido un honor y un privilegio trabajar
con ustedes y continuar la tradición de fomentar y divulgar los
excelentes e interesantes avances en los estudios centroamericanos.
¡Que los años futuros brillen con nuevos hallazgos e
interpretaciones atrevidas e innovadoras!
JORDANA DYM Skidmore College Saratoga Springs, New York, EE. UU. |
CHRISTOPHE
BELAUBRE |
ARTURO TARACENA ARRIOLA
“Esas tropas orientales, esos güites de Imán”: guerrilleros mayas
en el Yucatán separatista
“These troops of the Oriente, those guïtes of Imán”:
Maya Warriors in Separatist Yucatan
Mesoamérica
55 (enero–diciembre de 2013), págs. 1-26.
Resumen
El artículo versa sobre el tratamiento historiográfico que se le
ha dado al fenómenode los huites de Yucatán; mayas cimarrones que
habitaban la montaña alta del Orientepeninsular. Asimismo, trata la
irrupción de éstos en la escena política y social yucateca dela
década de 1840, la cual se llevó a cabo como cuerpo guerrillero al
mando de los milicianosorientales Santiago Imán y Pastor Gamboa
durante la revolución federal de 1839 y, posteriormente,en la
coyuntura separatista con México que siguió a ésta. Por ello, se
discurre sobre las posibles dinámicas que produjeron este encuentro
y colaboración y sus consecuencias en la Guerra de Castas.
Abstract
The article deals with the historiographic treatment of the
phenomenon of the huites of Yucatán, Maya runaways who lived in the
high mountains of the Eastern peninsula. It further considers their
emergence on the Yucatec political and social scene in the 1840s as
a warrior corps under the command of militiamen of the Oriente,
Santiago Imán and Pastor Gamboa, during the federal revolution in
1839 and later, in the subsequent movement to separate from Mexico.
It considers the possible dynamics that this
encounter,collaboration and consequences had in the Caste War of
Yucatan that began in 1847.
BERNABÉ FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
El establecimiento del estanco del aguardiente en el Reino de
Guatemala, 1753–1803
The Establishment of the Monopoly of Sugar Cane Liquor in the
Kingdom of Guatemala, 1753–1803
Mesoamérica 55 (enero–diciembre de 2013), págs. 27-67.
Resumen
El tema central de este estudio es el establecimiento del estanco
del aguardiente de caña en el Reino de Guatemala dentro del marco
de las reformas borbónicas, la productividaden las dos primeras
etapas (1753–1803) y las consecuencias socioeconómicas, enespecial,
la alcoholización de la población indígena y de las castas. Se
considera este estanco en comparación con el estanco de chicha
(1798–1801), establecido por un período corto y sin permiso de las
autoridades de Madrid. Se observa que los intereses de los
productores y comerciantes españoles quedaron en igualdad de
condiciones legales frente a la industria regional y local,
favorecida por el presidente de la Audiencia de Guatemala José de
Estachería (1783–1789) y necesitada de un fuerte impulso. La
burocracia imperial fue incapaz de acabar con la fabricación
clandestina y tenía dificultades para cobrar los tributos en un
territorio sumido en la pobreza y la alcoholización. Las reformas
fiscales obtuvieron un éxito relativo, reflejando el poder limitado
del absolutismo borbónico y la fuerza de los intereses locales.
Abstract
This study considers the establishment of a monopoly of sugar cane
liquor in the Kingdom of Guatemala within the context of the
Bourbon reforms, its productivity from 1753 to 1803 and its
socioeconomic consequences, particularly increasing economic and
social reliance on alcohol among the Kingdom of Guatemala’s
non-European populations. The essay also covers the illicit
“chicha” (corn liquor) monopoly from 1798 to 1801. The study finds
that the interests of Spanish merchants and producers were
considered legally equal to those of the local and regional
industry which president José de Estachería (1783–1789) strongly
supported. In the end, the imperial bureaucracy could not end
illegal trade nor fully guarantee tribute payment in a land mired
in poverty and alcoholism. Fiscal reforms did not fully succeed due
to the limited power of Bourbon absolutism and the strength of
local interests.
PATRICIA A. MCANANY y SHOSHAUNNA PARKS
Los perjudicados por el distanciamiento patrimonial: niños,
indígenas ch’orti’s y el “paisaje arqueológico” de Copán
Casualties of Heritage Distancing:Children, Ch’orti’
Indigeneity, and the Copán Archaeoscape
Mesoamérica 55 (enero–diciembre de 2013), págs. 68-99.
El parque arqueológico de Copán,
ubicado en el occidente de Honduras, fue un sitio de poder
dinástico de los mayas clásicos y en la actualidad une el pasado y
el presente en una compleja intersección. Aunque el centro
monumental de Copán está protegido por su condición de patrimonio
de la humanidad, los restos arqueológicos que se encuentran
afuera de los límites del parque están cada vez en mayor peligro de
destrucción. Esta situación se ve exacerbada por las fuerzas
alienantes que distancian a los pueblos maya ch’orti’s de su
patrimonio cultural prehispánico y por una identidad nacional que
valora el pasado clásico maya pero no a los pueblos indígenas
contemporáneos. Este distanciamiento patrimonial —evidente en un
currículo de educación pública que subestima el pasado precolonial—
tiene consecuencias negativas para la conservación del patrimonio
cultural del valle de Copán. En este documento se examina un
programa de colaboración educativa que equilibra la educación sobre
el patrimonio con la conservación del sitio y crea espacios de
diálogo sobre el valor del pasado. Esta iniciativa dirigida a los
niños ch’orti’s que viven cerca de Copán emplea metodologías
creativas y participativas que se analizan en referencia a las
tensiones internas del así llamado “paisaje arqueológico”
(archaeoscape) de Copán y a la luz de las políticas indígenas de
las comunidades ch’orti’s de Honduras. El impacto a largo plazo de
esta iniciativa de educación influirá en el futuro de una
arqueología indígena en la región maya.
Abstract
The archaeological park of Copán, located in western Honduras, was
a seat of Classic Maya dynastic power and currently is the nexus of
a complex intersection of the past with the present. While the
monumental core of Copán is protected by World Heritage status,
archaeological remains outside park boundaries are increasingly
under threat of destruction. This situation is exacerbated by
forces of alienation that distance Ch’orti’ Maya peoples from
pre-Hispanic cultural heritage and a national identity that
valorizes a Classic Maya past but not contemporary indigenous
peoples. Such heritage distancing—evident in a public school
curriculum that undervalues the precolonial past—
has negative consequences for the conservation of cultural heritage
in the Copán Valley. Examined here is a collaborative education
program that balances heritage education with site conservation and
creates space for a dialogue about the value of the past. Designed
for Ch’orti’ children living near Copán, the initiative employs
creative and participatory methodologies, which are considered in
reference to the tensions within what is referred to as the Copán
“archaeoscape” and in light of the indigenous politics of Honduran
Ch’orti’ communities. The long-term impact of this education
initiative bears upon the future of an indigenous archaeology
within the Maya region.
LAURA MATTHEW
“Por que el color decide aqui en la mayor parte la nobleza”: una
carta de Fr. José Antonio Goicoechea, Guatemala, siglo XIX
“Because here, color largely decides nobility”: A 19th-Century
Letter by Fr. José Antonio Goicoechea, Guatemala
Mesoamérica 55 (enero–diciembre de 2013), págs.
153-167.
Resumen
En medio de la creciente controversia acerca de la compra de
“blancura” por parte de los pardos y otros pueblos libres de
ascendencia africana en la América española, en 1802 una figura
destacada del pensamiento de la Ilustración en Guatemala le
escribió una carta al rey Carlos IV. El provincial fransciscano Fr.
José Antonio Goicoechea, hacia el final de su última década de
vida, sugirió que a los mulatos, zambos y otros afrodescendientes
no se les deberían otorgar “gracias al sacar” individuales. En
cambio, las barreras que impedían su avance social deberían ser
eliminadas universalmente. La carta está archivada en un legajo de
correspondencia eclesiásta en el Archivo General de Indias (AGI) en
Sevilla, España. Otra carta escrita por un miembro del Consejo de
Indias que tomó en consideración la propuesta de Goicoechea seis
años después está misteriosamente archivada en un legajo del AGI
que contiene documentos relacionados con “Tributos Reales y
Numeraciones de Indios”.
Abstract
In the midst of growing controversy over the purchasing of
whiteness by pardos and other free people of African descent in the
Spanish Americas, in 1802 a leading figure of Enlightenment thought
in Guatemala wrote a letter to the king Charles IV. Franciscan
provincial Fr. José Antonio Goicoechea, nearing the final decade of
his life, suggested that mulatos, zambos, and other
afrodescendientes should not be individually awarded “gracias al
sacar.” Instead, barriers to their advancement in society should be
lifted universally. The letter is archived in a legajo of
ecclesiastical correspondence in the Archivo General de Indias
(Sevilla, Spain). Another letter by a member of the Consejo de
Indias who considered Goicoechea’s proposal six years later is
somewhat mysteriously filed in an AGI legajo containing Guatemalan
papers on “Tributos Reales y Numeraciones de Indios.”
JOSÉ DOMINGO CARRILLO
Fiestas y libros: hacia una historia cultural de los movimientos
armados guatemaltecos
Celebrations and Books: Towards a Cultural History of
Guatemalan Armed Movements
Mesoamérica 55 (enero–diciembre de 2013), págs.
168-190.
Resumen
El artículo examina el uso y significado de las celebraciones y el
hábito de la lectura entre los movimientos armados guatemaltecos
que participaron en el conflicto armado interno de 1960–1996. Se
enfoca primero en el consumo de alimentos, bebidas espirituosas y
cannabis en las fiestas y luego considera la circulación de libros
entre los guerrilleros como una forma de entender la expansión de
la cultura literaria, el tipo de lecturas y el empleo del tiempo
libre en un contexto bélico. Ambos temas —las celebraciones y la
lectura— se analizan a partir de la literatura testimonial. Al
utilizar estas fuentes se pone de relieve cómo la información
contenida en este género literario contribuye a entender las ideas
y los mundos intelectuales de los combatientes más allá de una
narrativa de los horrores de la guerra y de la descripción
tradicional de víctimas y victimarios. El estudio de estas
temáticas presenta los múltiples significados del conflicto armado
para el presente que se vive en el país. De igual manera, toma en
cuenta los rostros y las representaciones de la guerra según los
orígenes económicos, sociales y culturales de los autores de los
testimonios. El uso de los testimonios de los guerrilleros acerca
del uso del tiempo libre y del hábito de la lectura no sólo
contribuye a conocer el pasado reciente del país sino podría, en
parte, proporcionar conocimientos esenciales para la reconciliación
y la profundización de la democratización y la paz en
Guatemala.
Abstract
The article examines use and meaning of celebrations and reading
practices among Guatemalan armed movements of internal armed
conflict of 1960–1996. It focuses first on fiesta consumption of
food, alcoholic drinks and cannabis and then considers the
circulation of books among guerrillas as a means to understand the
expansion of literary culture, the kinds of readings and the use of
leisure time in a military context. Both subjects —celebration and
reading practices— are analyzed by using testimonial literature.
Using these sources highlights how information in this literary
genre contributes to understanding the ideas and intellectual
worlds of combatants beyond a narrative of the horrors of war and
the traditional description of victims and perpetrators. The study
of these topics presents the multiple meanings of the armed
conflict for the country’s present. Similarly, the essay considers
the faces and representations of the war from the testimonial
authors’ economic, social and cultural origins. Using guerrilla
testimonials about leisure time and literacy not only contributes
to understanding the country’s recent past but may, in part, lead
to knowledge essential for reconciliation and the deepening of the
democratization and peace in Guatemala.
KATHRYN SAMPECK
El campo letrado: reflexiones sobre la lectura y la escritura en
regiones mayas de Mesoamérica
The Lettered Countryside: Reflections on Reading and Writing in
Regions of Mayan Mesoamerica
Mesoamérica 55
(enero–diciembre de 2013), págs. 191-204.
Resumen
Los dos artículos incluidos en este dossier resultaron de una
conferencia sobre el tema de la lectura y escritura indígena en
Mesoamérica durante la época colonial. Los mayas de las tierras
altas presentan condiciones distintas a las de otros grupos étnicos
de Mesoamérica en relación con el alfabetismo. Por ejemplo, la
política colonial de reducción no transformaba los idiomas
indígenas de las tierras montañosas del sur de Mesoamérica tanto
como de los mayas yucatecos de México. Estos ensayos presentan las
variadas maneras en que el sistema de alfabetización se sostiene en
la población y se convierte en un implemento que fomenta la
comunidad indígena. En este contexto más amplio de alfabetización,
podemos ver que los mayas estaban situados dentro del “campo
letrado”.
Abstract
The two articles in this dossier were written for a workshop on the
theme of indigenous reading and writing in colonial Mesoamerica.
Highland Maya literacy emerged in conditions distinct form than
that of other Mesoamerican ethnic groups. For instance, the
colonial policy of “reducción” did not transform Guatemalan
highland indigenous languages as much as that of Mayas of Yucatan,
New Spain (Mexico). These essays discuss the varied ways that the
system of literacy was sustained by the rural population, and in
fact became a tool for strengthening the indigenous community. This
broader context of literacy suggests how the Maya were situated
within a “lettered countryside.”
AJPUB’ PABLO GARCÍA IXMATA’, IXQ’ANIL JUDITH M. MAXWELL
y JORGE RAYMUNDO pág. 205-222
La “reducción” española en las tierras altas de Guatemala:
respuestas mayas
Spanish “Reductions” in the Guatemalan Highlands: Mayan
Responses
Mesoamérica 55 (enero–diciembre de 2013), págs.
205-222.
Resumen
En los primeros años del gobierno español en las tierras mayas, los
pueblos mayas nativos fueron “reducidos”, es decir, congregados en
municipalidades. Esta reducción no fue solamente una reubicación
física sino que también afectó las estructuras políticosociales, la
práctica y el vocabulario religioso-espiritual, así como el
lenguaje tanto hablado como escrito. Sin embargo, el proceso no fue
igual en todos los espacios ni en todas las comunidades en lo que
hoy se considera “Mesoamérica”. Este estudio argumenta que, como en
otras comunidades “conquistadas”, el cambio a una ortografía
alfabética redujo tanto la variación estilística en la escritura
como en el desempeño artístico durante el período colonial; no
obstante, aunque el lenguaje empleado por las élites mayas del
altiplano en documentos literarios y judiciales cambió para
reflejar las nuevas realidades vividas, retuvo figuras expresivas
“clásicas” e incluso mantuvo cierto conocimiento de los signos
glíficos. Esta base conservadora no solamente diferencia
lingüísticamente la cultura maya del altiplano guatemalteco del
caso del maya yukateko, pues de ella también ha brotado el
reflorecimiento filosófico e intelectual maya de hoy en día.
Abstract
In the first years of Spanish government of the Mayan
territories, the Maya people were “reduced”, that is, congregated
in municipalities, which was not merely a physical relocation, but
also affected political and social structures, religious and
spiritual practice and lexicon, and spoken and written language.
Nonetheless, the process was not identical in all spaces nor for
all communities in what today is considered “Mesoamérica.” This
study proposes that while, as in other “conquered” communities, the
orthographic shift to alphabetic writing in highland Guatemala
reduced the stylistic variation in writing (in literary and
judicial documents) and artistic performance despite the changes in
the language used by the Mayan elites, changes reflecting the new
lived realities, the language nonetheless retained expressive
“classic” tropes and even maintained some knowledge of glyphs. This
conservative base not only differentiates the Maya culture of the
Guatemalan highlands from that of the Yucatec Maya, but also has
supported contemporary philosophical and intellectual Mayan
resurgence.
JORGE RAYMUNDO
La alfabetización en idiomas indígenas en Guatemala: de la
autonomía a la colonización y a la colonialidad
Literacy in Guatemalan Indigenous Languages: From Autonomy to
Colonization and Coloniality
Mesoamérica 55 (enero–diciembre de 2013), págs.
223-245.
Resumen
Este artículo ofrece una síntesis de las propuestas de
alfabetización maya desde la colonia hasta el siglo XX, enfatizando
las complicaciones y desventajas que distintos proyectos estatales
y académicos han tenido para la comunicación escrita en estos
idiomas.
Abstract
This article offers an overview of the distinct alphabets proposed
to write indigenous, and especially Maya, languages in Guatemala
from the colonial period through the twentieth century. It
emphasizes the complications and disadvantages that distinct and
competing state and academic projects have created for written
communication in these languages.
Mesoamérica Revista | |
Skidmore College, 815 North Broadway | |
Saratoga Springs, NY 12866 U.S.A. | |
Editors: editors@mesoamericarevista.org;
Fax: +1 518 580 5258 Book reviews: resenas@mesoamericarevista.org |
|
PLUMSOCK MESOAMERICAN STUDIES | |
P.O. Box 1695, Wellfleet, MA 02667, U.S.A. | |
Tel: (508) 349-1330; Fax (508) 349-0252; e-mail: pmsvt@aol.com |