Index Previous Issue Next Issue Order
Contenido
Presentación págs.
ix–x
Presentation
Artículos
Santa
Arias págs.
1–16
Profesando la preceptiva humanista: la poética y la política misionera
en la Retórica cristiana de Diego Valadés
(Professing Humanist Precepts: The Poetics and Politics of
Missionary Belief in the Retórica Cristiana of Diego
Valadés)
Steven
Palmer págs.
17–52
Confinamiento, mantenimiento del orden y surgimiento de la política
social en Costa Rica, 1880–1935
(Confinement, Policing, and the Emergence of Social Policy in Costa
Rica, 1880–1935)
Proyectos de Investigación
Juan García
Targa págs.
54–88
Diseño arquitectónico y urbano en comunidades mayas coloniales: un
estudio arqueológico y etnohistórico
(Architectural and Urban Design in Colonial Maya Communities: An
Archaeological and Ethnohistorical Inquiry)
José Antonio Flores
Farfán págs.
89–103
Iniciativas lingüístico-culturales en el nahuatl del Alto Balsas,
Guerrero, México
(Nahuatl Linguistic and Cultural Initiatives in Upper Balsas,
Guerrero, Mexico)
RELATOS DE VIAJEROS
Aldo Lauria
Santiago págs.
104–133
“Trabajan para vivir”: descripción de El Salvador por John Newbigging
en la década de 1880
(“They Work that They May Live”: John Newbigging’s Account of El
Salvador in the 1880’s)
Reseñas
Estudios arqueológicos y etnohistóricos
Richard E. W. Adams y Murdo J. MacLeod, editores,
The Cambridge History of the Native Peoples of the
Americas,
tomo II: Mesoamérica, parte I
por Robert M.
Carmack págs. 134–139
Karen Olson Bruhns y Karen E. Stothert, Women in Ancient
America
por Julia
Hendon págs. 140–143
Susan Milbrath, Star Gods of the Maya: Astronomy in Art,
Folklore, and Calendars
por Anthony F.
Aveni págs. 143–146
Michael Smith, The Aztecs
por María
Rodríguez-Shadow págs. 146–150
Elizabeth Hill Boone, Stories in Red and Black: Pictorial
Histories of the Aztec and Mixtecs
por Karen Olsen
Bruhns págs. 151–153
María de Jesús Rodríguez-Shadow y Beatriz Barba de Piña-Chan,
coordinadoras,
Chalchihuite: homenaje a Doris Heyden
por Elizabeth M.
Brumfiel págs. 153–156
Estudios mexicanos
Gabriel Haslip-Viera, Crime and Punishment in Late Colonial
Mexico City, 1690–1810
por Katherine
Bliss págs. 156–159
Philip C. Thompson, Tekantó: A Maya Town in Colonial
Yucatán
por Robert W.
Patch págs. 159–162
Thomas Benjamin, La Revolución: Mexico’s Great Revolution as
Memory, Myth, and History
por Jennie
Purnell págs. 163–165
Gilbert M. Joseph y Daniel Nugent, editores, Everyday Forms of
State Formation: Revolution and the Negotiation of Rule in Modern
Mexico
por Ivonne Wallace
Fuentes págs. 165–167
Jeffrey H. Cohen, Cooperation and Community: Economy and Society
in Oaxaca
por Arthur D.
Murphy págs. 167–170
Estudios centroamericanos
Jennifer Schirmer, The Guatemalan Military Project: A Violence
Called Democracy
y
Héctor Rosada-Granados, Soldados en el poder: proyecto militar en
Guatemala, 1944–1990
por John T.
Way págs. 171–175
Jorge Luján Muñoz, Breve historia contemporánea de
Guatemala
por Christopher H.
Lutz págs. 175–180
Nancy Johnson Black, The Frontier Mission and Social
Transformation in Western Honduras: The Order of Our Lady of Mercy,
1525–1773
por Michel
Bertrand págs. 180–182
Edmund T. Gordon, Disparate Diasporas: Identity and Politics in
an African-Nicaraguan Community
por Mark
Carey págs. 183–186
Matilde Zimmerman, Sandinista: Carlos Fonseca and the Nicaraguan
Revolution
por Gary
Prevost págs. 187–190
Rina Cáceres, Negros, mulatos, esclavos y libertos en la Costa
Rica del siglo XVII
por Paul
Lokken págs. 190–194
Eugene D. Miller, A Holy Alliance? The Church and the Left in
Costa Rica, 1932–1948
por Iván Molina
Jiménez págs. 194–198
Libros Recibidos
por Armando J. Alfonzo Utrilla y Amy Prior págs. 199–223
Presentación
por Armando J. Alfonzo Utrilla y
W. George Lovell
Mesoamérica 43 (junio de 2002), págs. ix–x.
Este número de Mesoamérica incluye diversas contribuciones con enfoque geográfico en México, Costa Rica y El Salvador. Se inicia con el estudio de Santa Arias sobre la Retórica cristiana de Diego Valadés, obra publicada en Italia en 1579 que bien puede considerarse como una crónica transcultural. Valadés fue hijo de un conquistador español y de una indígena tlaxcalteca, nació en la Nueva España y perteneció a la orden franciscana. Arias indica cómo es que él fungió de mediador cultural al imbuir la Retórica cristiana con puntos de vista que no sólo ensalzaban las virtudes de la vida católica civilizada sino que, además, ante las expresiones de espiritualidad indígena, fueron más compasivos que los que presentaban sus colegas europeos contemporáneos.
Con el estudio de Steven Palmer que le sigue también se dan muestras de una forma de pensar progresista en Costa Rica, donde se dieron numerosas innovaciones a partir de la década de 1880. En su análisis de las iniciativas adoptadas para establecer un sistema penitenciario y prácticas efectivas para el mantenimiento del orden, Palmer sostiene que los “instintos maternales” del Estado prepararon el camino para la creación de un medio social único que diferencia a Costa Rica de los países centroamericanos vecinos en cuestiones claves.
A los estudios de Arias y de Palmer le siguen dos proyectos de investigación relacionados con México. En el primero de ellos, Juan García Targa presenta las conclusiones de su trabajo sobre Quintana Roo y Chiapas respecto al diseño arquitectónico y urbano de las comunidades mayas durante la colonia. En el segundo, José Antonio Flores Farfán trata el tema de la revitalización cultural de la región del Alto Balsas en Guerrero, donde las comunidades que anteriormente estaban en peligro de perder el nahuatl como lengua materna han mantenido o ganado terreno en ese renglón.
Continuamos en seguida con la serie de relatos de viajeros en la que presentamos una narración de John Newbigging respecto a El Salvador de fines del siglo XIX, la cual Aldo Lauria Santiago rescató diligentemente del olvido bibliográfico. Newbigging no estuvo de paso por el país mientras iba rumbo a otro destino sino que vivió y trabajó ahí. Fue un observador astuto y a la vez algo idiosincrásico de la vida en Centroamérica. Vemos, por ejemplo, cómo es que no apoyaba una modernización general para todas las repúblicas, al declarar que un país tan pequeño como El Salvador no necesitaba una red ferroviaria, medio de comunicación y transporte que en el siglo XIX era un símbolo costoso de progreso y desarrollo.
Complementamos este número con las reseñas de 19 libros, entre los que encontramos uno de los dos volúmenes sobre Mesoamérica de la Cambridge History of the Native Peoples of the Americas. A pesar de que en cada número de Mesoamérica reservamos amplio espacio para la sección de reseñas, solamente es posible evaluar a fondo una pequeña parte de los títulos que nos llegan. Por consiguiente, en esta ocasión incluimos una sección de libros recibidos, que no examina a fondo cada obra pero que sí brinda a los lectores información bibliográfica detallada y, en algunos casos, resúmenes de su contenido. Esperamos de esta manera atraer la atención de los lectores hacia títulos de importancia y con ello hacer patente el desarrollo actual de los estudios mesoamericanos.
Santa Arias
Profesando la preceptiva humanista: la poética y la política misionera
en la Retórica cristiana de Diego Valadés
(Professing Humanist Precepts: The Poetics and Politics of
Missionary Belief in the Retórica Cristiana of Diego
Valadés)
Mesoamérica 43 (junio de 2002), págs. 1–16.
Resumen
Diego Valadés, franciscano mexicano del siglo
XVI, publicó en 1579 en Perusa, Italia, su Retórica cristiana, dedicada
a los nuevos misioneros europeos que viajaban al Nuevo Mundo. Este
ensayo explora su contribución a la teoría retórica, una disciplina que
se caracteriza por su uniformidad y repetición de reglas, y sugiere que
Valadés se contrasta a los preceptistas europeos al establecerse como
intelectual americano en Europa con un discurso textual y visual
transcultural. Esto lo logra con una digresión sobre los indígenas
americanos y la historia misionera franciscana en el Nuevo Mundo que,
además de educar y ejemplificar los preceptos, funciona como un
discurso que por sí mismo puede leerse como una intervención
historiográfica mediatizada por el contexto de represión religiosa
hacia las órdenes mendicantes durante el reinado de Felipe II.
Abstract
Diego Valadés, a sixteenth-century
Mexican Franciscan, published his Retórica cristiana, a work dealing
with early European missionaries who journeyed to the New World, in
1579 in Perusa, Italy. This article explores Valadés’s contribution to
rhetorical theory, a discipline characterized by the uniformity and
repetition of certain rules. I argue that Valadés was quite different
from European intellectuals on the subject of rhetoric, being
American-born and establishing himself in Europe by virtue of the
transcultural dimension, visually and textually, of what he had to say.
Valadés wrote about Indians and Franciscan missionary history in such a
way that, besides being instructive and examplary, also could be read
as a text historiographically cast so as to mediate the religious
repression manifest during the reign of Philip II to the Mendicant
Orders.
Steven Palmer
Confinamiento, mantenimiento del orden y surgimiento de la política
social en Costa Rica, 1880–1935
(Confinement, Policing, and the Emergence of Social Policy in Costa
Rica, 1880–1935)
Mesoamérica 43 (junio de 2002), págs. 17–52.
Resumen
Los historiadores que estudian la Costa Rica
liberal le han prestado poca atención a la coerción estatal, al
mantenimiento del orden y al castigo, concentrándose más bien en el
surgimiento de partidos políticos, en las reformas educativas y en el
debilitamiento del ejército —problemas aparentemente mejor adaptados
para entender la evolución de una democracia moderna. Este artículo es
una introducción al estudio de un sistema penal y policial moderno en
Costa Rica, el cual constituyó el eje central de las reformas
liberales. Propone que la policía y la reforma penitenciaria fueron
paradigmáticas en el desarrollo del establecimiento de las primeras
normas sociales, incluyendo la protección a madres y menores y el
surgimiento de una rama de salubridad pública, que le permitieron al
Estado reunir la información relacionada con trabajadores urbanos, dar
forma a la intromisión en las comunidades populares y a criminalizar
algunos sectores de la creciente y cada vez más politizada clase
trabajadora. El artículo sugiere que el fructífero desarrollo temprano
de esta red normativa social punitiva fue esencial para la
consolidación de un sistema político civil.
Abstract
Historians of Liberal Costa Rica
have paid scant attention to questions of state coercion, policing, and
punishment, instead concentrating on the rise of political parties,
education reforms, and the withering of the military—problems
apparently more suited to understanding the evolution of a modern
democracy. This article is an introduction to the study of a modern
penal and police system in Costa Rica, which was a central thrust of
the Liberal Reforms. It proposes that police and prison reform were
paradigmatic in the development of early social policy institutions,
including the protection of mothers and minors and the rise of a public
health branch, which allowed the state to collect information about
urban workers, to engage in shaping interference in popular
communities, and to criminalize some sectors of the growing and,
increasingly, politicized working class. The article suggests that the
successful early development of this punitive social policy network was
integral to the consolidation of a civil political system.
Juan García Targa
Diseño arquitectónico y urbano en comunidades mayas coloniales: un
estudio arqueológico y etnohistórico
(Architectural and Urban Design in Colonial Maya Communities: An
Archaeological and Ethnohistorical Inquiry)
Mesoamérica 43 (junio de 2002), págs. 54–88.
Resumen
Este estudio tiene como objetivo ofrecer una
prueba más de la importancia de la arquitectura como “herramienta”
utilizada por la Corona y las órdenes mendicantes en el proceso de
evangelización y aculturación de la población maya, específicamente en
cuatro comunidades en Quintana Roo y Chiapas, México. El análisis de
las construcciones religiosas datadas entre finales del siglo XVI e
inicios del XVII permite individualizar modelos constructivos que
reflejan los diferentes ritmos de adopción de las formas espaciales,
arquitectónicas y decorativas que debían identificarse con la nueva fe.
Las consideraciones teóricas y generales sobre la diversidad de
funciones de la arquitectura y de los espacios de discurso ideológico
que ésta genera se ponen en práctica a través del estudio de cuatro
modelos concretos que permiten constatar la pervivencia de esas formas
desde la época colonial hasta la actualidad.
Abstract
The purpose of this inquiry is to
furnish further evidence of the formative role that architecture played
in the evangelization and acculturation of Maya populations,
specifically four communities in Quintana Roo and Chiapas, Mexico, as
part of a larger Crown and missionary initiative. Analysis of religious
edifices dating from the late sixteenth to early seventeenth centuries
allows us to individualize models of construction that reflect
different rhythms in the way spatial, architectural, and decorative
forms were adopted, all three forms being emblematic of the New Faith.
Theoretical and general considerations about the diverse functions of
architecture, and the ideological spaces it creates, are discussed in
the context of four case studies, enabling us to demonstrate formal
continuity from colonial times to the present.
José Antonio Flores
Farfán
Iniciativas lingüístico-culturales en el nahuatl del Alto Balsas,
Guerrero, México
(Nahuatl Linguistic and Cultural Initiatives in Upper Balsas,
Guerrero, Mexico)
Mesoamérica 43 (junio de 2002), págs. 89–103.
Resumen
La lengua y cultura mexicana (nahuatl) del Alto
Balsas, Guerrero, como muchas de las lenguas y culturas mesoamericanas,
está bajo amenaza de extinción. Las comunidades en cuestión han
desarrollado una serie de estrategias de supervivencia como la
producción y venta de artesanías —amates, máscaras de madera,
alfarería— que ha generado un cierto bienestar económico. Este espíritu
de innovación ha revalorizado y recreado la lengua y cultura propias.
Otra coyuntura en la región que ha favorecido y fortalecido la
conciencia de unidad etnolingüística es un movimiento de oposición a la
construcción de una presa. Todo esto produce condiciones propicias para
el desarrollo de propuestas de educación, parte de un proyecto de
investigación orientado a la revaloración del patrimonio lingüístico y
cultural de los pueblos autóctonos en Alto Balsas.
Abstract
As with many Mesoamerican languages
and cultures, that of Nahuatl in the region of Upper Balsas, Guerrero,
Mexico, is under threat of extinction. Communities affected have
embarked on a series of survival strategies, including the production
and sale of artifacts such as hand-made paper, wooden masks, and
pottery, which have generated some economic well being. A spirit of
innovation has revitalized and reconfigured local language and customs.
Another favorable development stregthening ethnolinguistic conciousness
and unity has been opposition to having a dam constructed in the
region. All of this has led to optimal conditions for furthering
education, part of a research project geared toward revitalizing the
linguistic and cultural heritage of indigenous peoples in Upper
Balsas.
Aldo
Lauria Santiago
“Trabajan para vivir”: descripción de El Salvador por John Newbigging
en la década de 1880
(“They Work that They May Live”: John Newbigging’s Account of El
Salvador in the 1880’s)
Mesoamérica 43 (junio de 2002), págs. 104–133.
Resumen
La descripción de John Newbigging de El
Salvador en la década de 1880 proporciona observaciones interesantes de
la vida cotidiana del país. Como extranjero residente, en vez de
visitante de paso, Newbigging ofrece una sensibilidad poco usual y nos
ayuda a comprender mejor a su país anfitrión.
Abstract
John Newbigging’s account of El
Salvador in the 1880s furnishes us with interesting observations of
everyday life in the country. As a foreign resident rather than a
passing visitor, Newbigging exhibits an unusual sensibility and is full
of insight about his host country.