About the Journal Current Issue Previous Issues Submissions Subscriptions Editors eng esp

Mesoamérica
A multidisciplinary journal

Index Previous Issue Next Issue Order

Contenido


Artículos

Carlos Rosés Alvarado     págs. 247–278
El ciclo del cacao en la economía colonial de Costa Rica, 16501794
(The Cacao Cycle in the Colonial Economy of Costa Rica, 1650–1794)

W. George Lovell     págs. 279–301
Historia demográfica de la Sierra de los Cuchumatanes, Guatemala: 15201821
(Demographic History of the Cuchumatán Highlands of Guatemala: 1520–1821)

Víctor H. Acuña Ortega     págs. 302–331
Capital comercial y comercio exterior en Centroamérica durante el siglo XVIII
(Commercial Capital and Foreign Trade in Eighteenth-Century Central America)

Thomas T. Veblen     págs. 332–355
Conservación forestal en el altiplano occidental de Guatemala
(Forest Conservation in the Western Highlands of Guatemala)

Robert J. Sharer     págs. 356–364
Sucesos terminales en las tierras bajas del sureste: perspectiva desde Quiriguá
(Terminal Events in the Southeastern Lowlands: A View from Quiriguá)

William R. Swezey     págs. 365–386
Los entierros del hermano Pedro y la Capilla de la Tercera Orden: una revisión arqueo-histórica
(The Burials of Hermano Pedro and the Chapel of the Third Order: An Archaeohistorical Review)

Cherri M. Pancake y Sheldon Annis     págs. 387–413
El arte de la producción: aspectos socio-económicos del tejido a mano en San Antonio Aguas Calientes, Guatemala
(The Fine Art of Production: Socioeconomic Aspects of Handweaving in San Antonio Aguas Calientes, Guatemala)

Marvin K. Mayers     págs. 414–420
Dobletes y tripletes en el discurso de los mayas pocomchíes de Guatemala
(Doblets and Triplets in the Discourse of the Pocomchí Maya of Guatemala)

 

CENTROAMÉRICA ANTE LOS VIAJEROS DEL SIGLO XIX

Marie Landry     págs. 421–429
Una carta desde el trópico: inundaciones en Guatemala en 1900
(A Letter from the Tropics: Floods in Guatemala in 1900)
introducción y traducción por Jorge Luján Muñoz

Alfred P. Maudslay     págs. 430–442
Notas de Alfred P. Maudslay en Quiriguá, 1883
(Alfred P. Maudslay’s Notes from Quiriguá, 1883
introducción por Ian Graham

 

Fuentes DOCUMENTALES Y BIBLIOGRÁFICAS

Robert A. Naylor     págs. 443–455
Documentos sobre Centroamérica en los archivos de Gran Bretaña
(Documents on Central America in the Archives of Great Britain)

 

Reseñas

William L. Sherman, Forced Native Labor in Sixteenth Century Central America
por Rodney C. Watson     págs. 456–458

David J. Robinson, editor, Social Fabric and Spatial Structure in Colonial Latin America
por Rodney C. Watson     págs. 458–460

Ralph Lee Woodward, Jr., Belize
por Christopher H. Lutz     pág. 461


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

Carlos Rosés Alvarado
El ciclo del cacao en la economía colonial de Costa Rica, 1650–1794
(The Cacao Cycle in the Colonial Economy of Costa Rica, 1650–1794)
Mesoamérica 4 (diciembre de 1982), págs. 247–278.

Resumen
Costa Rica dependía administrativamente de la Capitanía General de Guatemala, pero el desinterés de ésta y las malas comunicaciones hicieron que dicha provincia exportara a Sudamérica el cacao que cultivaba con éxito en la región de la Matina. Rosés Alvarado destaca el proceso de desarrollo del producto costarricense y lo que significó para la economía de ese país por ser la primera actividad agrícola con posibilidades de comercialización en el mercado colonial. Refiérese también al comercio ilícito practicado por hacendados y autoridades de Cartago y a la presencia de los piratas en las costas de Centroamérica.

Abstract
Costa Rica was under the administration of the Captaincy General of Guatemala but its lack of interest and poor communications led to this province exporting the cacao it successfully grew in the Matina region to South America. Rosés Alvarado describes the development process of the Costa Rican product and its significance for the country’s economy, its cultivation being the first agricultural activity that meant commercial opportunities in the colonial market. He also refers to the illegal trade practices by Cartago’s farmers and officials, and the presence of pirates in Central American waters.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

W. George Lovell
Historia demográfica de la Sierra de los Cuchumatanes, Guatemala: 1520–1821
(Demographic History of the Cuchumatán Highlands of Guatemala: 1520–1821)
Mesoamérica 4 (diciembre de 1982), págs. 279–301.

Resumen
El presente estudio busca reconstruir el panorama demográfico de la Sierra de los Cuchumatanes durante los tres siglos de dominación española. Lovell llega a establecer que hubo un enorme y rápido proceso de despoblación nativa de la Sierra a partir de la conquista, atribuible a enfermedades traídas por los conquistadores, y estima como fiables las aportaciones de Fuentes y Guzmán para el análisis de los primeros tiempos de la colonia. El número estimado de habitantes en vísperas de la llegada de los españoles era de 260,000, pero se redujo a unos 16,000 hacia fines de 1670, luego de lo cual registró una recuperación a partir del último cuarto del siglo XVI.

Abstract
This article seeks to reconstruct the demographic picture of the Cuchumatán highlands during the three centuries of Spanish rule. Lovell shows that an enormous and rapid decline of native population size occurred in the highlands starting with the conquista, attributable to diseases brought by the conquistadors, and he accepts Fuentes y Guzmán’s computations as a reliable source for the analysis of the first phases of the conquest. The estimated population figure on the eve of the Spanish arrival was 260,000 but decreased to some 16,000 by the end of 1670 after which the author notes a recovery from the last quarter of the century on.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

Víctor H. Acuña Ortega
Capital comercial y comercio exterior en Centroamérica durante el siglo XVIII
(Commercial Capital and Foreign Trade in Eighteenth-Century Central America)
Mesoamérica 4 (diciembre de 1982), págs. 302–331.

Resumen
Desde finales del siglo XVI hasta bien entrado el siglo XIX, el añil fue el principal nutriente del capital comercial de Centroamérica y, a la vez, fue causa de amargura y frustración para sus productores. El autor considera que no se puede tratar los mecanismos de circulación de ese tinte sin considerar, al mismo tiempo, el comercio de mercancías importadas. Por ello, examina el mecanismo y la organización por los que las mercancías importadas ingresaban a la economía regional, hasta llegar a las manos del consumidor, y las mercancías exportadas pasaban de las manos del productor a las de quienes las expedían al extranjero.

Abstract
From the end of the sixteenth century until well into the nineteenth century indigo was the principal nutrient of Central American commercial capital and, at the same time, it was cause for bitterness and frustration on part of its producers. The author indicates that one can not deal with the mechanisms of indigo distribution without considering simultaneously the trade of imported goods. Therefore, he examines the system and organization by which imported goods came into the region’s economy and into the hands of the consumer, and how exported goods passed from the hands of the producer to those who exported them out of the region.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

Thomas T. Veblen
Conservación forestal en el altiplano occidental de Guatemala
(Forest Conservation in the Western Highlands of Guatemala)
Mesoamérica 4 (diciembre de 1982), págs. 332–355.

Resumen
Desde la época prehispánica, Totonicapán ha sido una región densamente poblada y propicia para la agricultura. Incluso, durante el último tercio de este siglo su población se ha incrementado en un 80 por ciento, pero, a pesar de esto, aún conserva extensos bosques de pino, que se emplean en grandes cantidades para la fabricación de muebles. En este artículo se evalúan las circunstancias históricas que han contribuido a la conservación de sus bosques. Se estudian los efectos de la presión sobre los recursos de Totonicapán y la historia del uso de los mismos.

Abstract
Since prehispanic times Totonicapán has been a densely populated region and suitable for agriculture. During the last third of this century its population has even increased by eighty percent. Nevertheless it still has preserved extensive pine forests which are utilized in great quantity for the manufacture of furniture. In this article the historic factors are assessed which have contributed to the conservation of Totonicapán’s forests. The author studies the effects of pressure on Totonicapán’s resources and the history of their use.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

Robert J. Sharer
Sucesos terminales en las tierras bajas del sureste: perspectiva desde Quiriguá
(Terminal Events in the Southeastern Lowlands: A View from Quiriguá)
Mesoamérica 4 (diciembre de 1982), págs. 356–364.

Resumen
En el período clásico, Quiriguá y Copán constituían una importante zona de intercambio económico y político entre los mayas y los pueblos de la periferia noroccidental de Centroamérica. Este trabajo se refiere a sucesos registrados en Quiriguá durante el clásico terminal. La tesis que sustenta puede verse como un corolario a la hipótesis de que el surgimiento de redes de comercio marítimo pasó por alto los centros de poder tradicionales y contribuyó en gran manera al denominado “colapso de los mayas clásicos”.

Abstract
In the Classic Period, Quiriguá and Copán constituted an important zone of economic and political interchange between the Mayas and the people of the northwestern periphery of Central America. This article refers to events recorded in Quiriguá during the Terminal Classic. The author’s hypothesis can be seen as a corollary of the hypothesis that the emergence of commercial maritime networks ignored the traditional centers of power and contributed to a great extent to the so-called “classic Maya collapse”.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

William R. Swezey
Los entierros del hermano Pedro y la Capilla de la Tercera Orden:
una revisión arqueo-histórica
(The Burials of Hermano Pedro and the Chapel of the Third Order:
An Archaeohistorical Review
)

Mesoamérica 4 (diciembre de 1982), págs. 365–386.

Resumen
Con ocasión del traslado definitivo de los restos mortales del hermano Pedro al lugar que hoy ocupa, se realizaron excavaciones en la capilla que estaba adosada al lado norte del crucero de la iglesia de San Francisco El Grande, en Antigua Guatemala. Esto permitió descubrir un conjunto arquitectónico que había sido reconstruido y engrandecido en distintas épocas. El artículo da a conocer de qué manera se llegó a establecer con exactitud la ubicación de varios altares, capillas y criptas, así como los lugares, cuatro en total, donde fueron depositados en distintas épocas los restos del fundador de la orden bethlemita.

Abstract
On the occasion of the move of Hermano Pedro’s remains to the place where they now are buried, excavations were carried out in the chapel along the north side of the transept of the church San Francisco El Grande in Antigua, Guatemala. This resulted in the discovery of an architectural complex which had been rebuilt and enlarged at different times. The article explains how it was possible to precisely establish the location of various altars, chapels, and crypts, as well as the locations, four in total, where at different times the founder’s remains of the Bethlemite order  were buried.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

Cherri M. Pancake y Sheldon Annis
El arte de la producción: aspectos socio-económicos del tejido a mano en San Antonio Aguas Calientes, Guatemala
(The Fine Art of Production: Socioeconomic Aspects of Handweaving in San Antonio Aguas Calientes, Guatemala)
Mesoamérica 4 (diciembre de 1982), págs. 387–413.

Resumen
El huipil tejido por las mujeres de San Antonio Aguas Calientes es un producto que, fundamentalmente, satisface necesidades cotidianas y su valor intrínseco radica en la transformación de que es objeto por las manos de las artesanas. Annis y Pancake destacan las implicaciones que este producto tiene en la economía y la vida de quienes lo realizan, así como la utilización de recursos tanto físicos como humanos y su demanda en el mercado. Asimismo, resaltan el simbolismo del diseño, la riqueza cromática y el tipo de materiales con que se elaboran.

Abstract
The huipil (women’s blouse), woven by the women of San Antonio Aguas Calientes, is a product fundamentally suitable for everyday use and its intrinsic value lies in its transformation in the hands of the artisans. Pancake and Annis emphasize the significance of this product within the economy and life of the weavers, as well as the utilization of physical and human resources, and the demand for it in the marketplace. The authors also point out the symbolism of the design, the chromatic richness, and the type of materials they work with.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

Marvin K. Mayers
Dobletes y tripletes en el discurso de los mayas pocomchíes de Guatemala
(Doblets and Triplets in the Discourse of the Pocomchí Maya of Guatemala)
Mesoamérica 4 (diciembre de 1982), págs. 414–420.

Resumen
Según este autor, el maya pocomchí tiene una imagen conceptual o cognoscitiva de la vida que se expresa en términos lingüísticos. Aparentemente, el discurso pocomchí utiliza el doblete para transmitir la información primaria y el triplete para la información secundaria. Ambos están controlados por medios gramaticales en cuanto a que la estructura de la primera expresión rige a todas las demás.

Abstract
According to the author, the Pocomchí Maya language has a conceptual or cognitive image which is expressed in linguistic terms. Apparently, the Pocomchí language utilizes the doublet to transmit the primary information and the triplet for secondary information, and both are controlled by grammatical elements so that the structure of the first expression rules all the others.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

Marie Landry
Una carta desde el trópico: inundaciones en Guatemala en 1900
(A Letter from the Tropics: Floods in Guatemala in 1900)
introducción y traducción por Jorge Luján Muñoz
Mesoamérica 4 (diciembre de 1982), págs. 421–429.

Resumen
Con una nota preliminar de Jorge Luján Muñoz, quien le confiere un valor narrativo más que histórico, se transcribe una carta de la norteamericana Marie Landry, en la que describe lo acontecido en una visita que hizo a El Rancho desde Puerto Barrios. En ella ofrece una descripción de las inundaciones ocurridas los días 1 y 2 de julio de 1900 y que causaron serios daños en la región nororiente, cuando ella estaba en Guatemala. También se presenta una transcripción de la carta original y un mapa de la región.

Abstract
With an introductory note by Jorge Luján Muñoz, who attributes narrative rather than historical value to it, this is the transcription of a letter by the North American Marie Landry who tells about events that happened while she visited El Rancho from Puerto Barrios. She gives a description of the floods of July 1 and 2, 1900 which caused serious damage in the northeastern of Guatemala. A transcription of the letter is included as well as a map.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

Alfred P. Maudslay
Notas de Alfred P. Maudslay en Quiriguá, 1883
(Alfred P. Maudslay’s Notes from Quiriguá, 1883)
introducción por Ian Graham
Mesoamérica 4 (diciembre de 1982), págs. 430–442.

Resumen
Reproducción del diario, escrito en forma apresurada, en el que Maudslay anota, paso a paso, los trabajos de desmonte del sitio arqueológico de Quiriguá y de la limpieza de las esculturas. En su nota introductoria, Ian Graham hace hincapié en que Maudslay —quien fue el primero en llevar a cabo una cuidadosa excavación del área maya— fue también el primero en presentar planos precisos de los sitios, fotografías claras de edificios y monumentos y dibujos meticulosos de las esculturas.

Abstract
This is a reproduction of the diary (hastily written short notes) in which Maudslay describes, step by step, the excavation of the archaeological site of Quiriguá and the cleaning of the sculptures. The author of the introductory note, Ian Graham, makes it clear that Maudslay, who was the first to carry out a careful excavation in the Mayan region, was also the first to present precise plans of the sites, clear photographs of the buildings and monuments, and meticulous drawings of the sculptures.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

Robert A. Naylor
Documentos sobre Centroamérica en los archivos de Gran Bretaña
(Documents on Central America in the Archives of Great Britain)
Mesoamérica 4 (diciembre de 1982), págs. 443–455.

Resumen
Informe minucioso de los documentos que se guardan, en número abundante, en la Office of Public Records del British Museum, el University College of London y la National Library de Escocia en Edimburgo, entre otros. Dichos documentos se refieren a asuntos tales como la ocupación inglesa de Belice y los reclamos del gobierno español sobre el particular, al corte de palo de Campeche, al comercio inglés en la costa de la Mosquitia y hasta un informe sobre supuestos derechos británicos en Honduras.

Abstract
A detailed description of the documents which are kept, in an abundant quantity, at the Public Records Office, the British Museum, the University College of London, and the National Library of Scotland in Edinburgh, among other places. The documents deal with matters such as the English occupation of Belize and the Spanish government’s claims to it, with the cutting of wood, with English commerce on the Mosquito Coast, and even a report on supposed British rights in Honduras.


 


Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order


  Mesoamérica Revista
Skidmore College, 815 North Broadway
Saratoga Springs, NY 12866 U.S.A.
  Editors: editors@mesoamericarevista.org; Fax: +1 518 580 5258
Book reviews: resenas@mesoamericarevista.org
logo.gif (396 bytes) PLUMSOCK MESOAMERICAN STUDIES
Route 106 / P.O. Box 38, South Woodstock, VT 05071-0038, U.S.A.
Tel: (802) 457-1199; Fax: (802) 457-2212; e-mail: pmsvt@aol.com