Index Previous Issue Next Issue Order
Contenido
Península de la
periferia págs. 221–223
por Armando J. Alfonzo U., W.
George Lovell y Sergio Quezada
Artículos
Tsubasa Okoshi
Harada págs.
225–238
Los Xiu del siglo XIV: una lectura de dos textos mayas coloniales
(The Sixteenth-Century Xiu Lineage: A Reading of Two Colonial Maya
Texts)
Jorge
I. Castillo
Canché págs.
239–253
Ocioso, pobre e incivilizado: algunos conceptos e ideas acerca del maya
yukateko a fines del siglo XVIII
(Idle, Poor, and Uncivilized: Some Concepts and Ideas Concerning
Indians of Yucatán in the Late Eighteenth Century)
Alejandra García Quintanilla
págs. 255–285
El dilema de Ah Kimsah K’ax, “el que mata al monte”:
significados del monte entre los mayas milperos de Yucatán
(The Dilemma of Ah Kimsah K’ax, “He Who Tames The Wild
Country”: The Meaning of the Monte to Maya Farmers in
Yucatán)
Ella F. Quintal
Avilés págs.
287–304
Vírgenes e ídolos: la religión en las manos del pueblo
(Virgins and Idols: Religion in the Hands of the People)
Miguel Güémez
Pineda págs.
305–332
La concepción del cuerpo humano, la maternidad y el dolor entre mujeres
mayas yukatekas
(Concepts of the Body, Maternity, and Pain among Maya Women in
Yucatán)
Francesc Ligorred
Perramon págs.
333–357
Literatura maya yukateka contemporánea (tradición y futuro)
(Contemporary Yucatec Maya Literature (Tradition and
Future))
Rani T.
Alexander págs.
359–391
Patrones de asentamiento agregados en el sudoeste de Campeche: una
visión desde la Isla Cilvituk
(Aggregated Settlement in Southwestern Campeche: The View from Isla
Cilvituk)
Ensayo
Dennis
Tedlock págs.
393–416
La tortura en los archivos coloniales: encuentro maya con los
europeos
(Torture in Colonial Archives: Mayans Meet Europeans)
Líneas de Investigación
Manuela Cristina García
Bernal págs.
418–424
Sobre cabildos y élites en Yucatán
Ensayo Reseña
La voz del quetzal: literatura y resistencia
por Gail
Ament págs. 426–432
Reseñas
Debate
Vincent H. Malmström, Cycles of the Sun, Mysteries of the Moon:
The Calendar in Mesoamerican Civilization
por Frederick J.
Bove págs. 434–444
Respuesta a la reseña de Frederick J. Bove
por Vincent H.
Malmström págs. 444–451
Respuesta final al comentario de Vincent H. Malmström
por Frederick J.
Bove pág. 451
Estudios yukatekos
Matthew Restall, The Maya World: Yucatec Culture and Society,
1550–1850
y
Maya Conquistador
por Robert W.
Patch págs. 452–456
Allen Wells y Gilbert M. Joseph, Summer of Discontent, Seasons of
Upheaval: Elite Politics and Rural Insurgency in Yucatán,
1876-1915
por Paul
Sullivan págs. 457–461
Activismo y derechos humanos
Patrick Ball, Paul Kobrak y Herbert F. Spirer, Violencia
institucional en Guatemala, 1960 a 1996: una reflexión
cuantitativa
y
State Violence in Guatemala, 1960-1996: A Quantitative
Reflection
por Edelberto
Torres-Rivas págs. 462–464
Edward F. Fischer y R. McKenna Brown, Maya Cultural Activism in
Guatemala
por Robert M.
Carmack págs. 465–468
Estudios de género
Lyman L. Johnson y Sonya Lipsett-Rivera, editores, The Faces of
Honor: Sex, Shame, and Violence in Colonial Latin America
por
Eugenia Rodríguez
Sáenz págs. 469–472
María J. Rodríguez-Shadow, La mujer azteca
por
Susan
Kellogg págs. 472–473
Estudios culturales
Benjamin Orlove, editor, The Allure of the Foreign: Imported
Goods in Postcolonial Latin America
por Steve
Palmer págs. 474–475
Historiografía
John M. Weeks, Maya Civilization 1990–1995: A Bibliographic
Guide
por Geoffrey E.
Braswell págs. 476–478
Marshall N. Peterson, The Highland Maya in Fact and Fiction:
Francisco Ximénez, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, and Other
Commentators on Indian Origins and Deeds from Escolias a las
historias del origen de los Indios and De los reyes toltecas y
su destrucción
por Galen
Brokaw págs. 479–480
Noticias y Comentarios
Bernard Nietschmann 1941–2000
por Mac
Chapin págs. 482–484
La lingüística durante el Tercer Congreso de Estudios Mayas
(Universidad Rafael Landívar, Guatemala, 4–6 de agosto, 1999)
por Nora
England págs. 485–487
Tercer Congreso de Estudios Mayas desde unas “perspectivas
gringas”
por Diane M. Nelson y Netta van
Vliet págs. 488–490
Presentación
por Armando J. Alfonzo Utrilla,
W. George Lovell
y Sergio Quezada
Mesoamérica 39 (junio de 2000), págs. 221–223.
Este número de Mesoamérica está dedicado a Yucatán, región
que durante
mucho tiempo fue considerada de importancia marginal, tanto para las
ambiciones grandiosas de la España imperial como para el proyecto
nacional de la República Mexicana. De manera especial, sin pretenderlo
ni ser su intención original, el número está dedicado también a los
mayas yukatekos prehispánicos, coloniales y modernos. No podía ser de
otro modo porque la impronta indígena es el sello característico de
esta región. Los artículos intentan representar el estado actual y los
avances de investigación realizados por estudiosos de origen yukateko
que viven actualmente en esa entidad federal y por yukatekos por
adopción. Tanto unos como otros han realizado esfuerzos intelectuales
para comprender a la sociedad que los españoles encontraron cuando la
invadieron y a la construida por sus descendientes. Así pues, los
trabajos expresan y reflejan un profundo conocimiento sobre la materia,
objeto de sus reflexiones, con la virtud de ser producto de sus
vivencias archivísticas, bibliográficas y actuales entre los mayas
yukatekos. Por decirlo de alguna manera, presentan una visión desde
dentro.
Esta visión es resultado del concurso de investigadores de diversas disciplinas de las ciencias sociales. Historiadores, antropólogos, lingüistas y arqueólogos, entre otros, se han conjuntado para tal responsabilidad y cada uno, sustentado en sólidas evidencias (fuentes materiales, documentales y en la labor cotidiana del trabajo de campo), presenta al indígena y su entorno desde aproximaciones distintas y desde su particular perspectiva.
Empezamos con el trabajo de Tsubasa Okoshi Harada, que tiene como finalidad esclarecer los mecanismos utilizados por el famoso linaje Xiu para legitimar y justificar su poder ante la autoridad española y para demostrar cómo después cada una de sus ramas construyó su propio destino. Por su parte Jorge I. Castillo Canché examina el ideario ilustrado del Yucatán de finales del siglo XVIII para determinar si predominaba la visión paternalista acerca del indígena o si se incorporó elementos del pensamiento moderno de la época. El estudio de Alejandra García Quintanilla explora las construcciones simbólicas elaboradas por los mayas para el manejo de sus recursos naturales, destacando en particular el papel del monte -k’ax. La contribución de Ella F. Quintal Avilés describe el culto a la Virgen de Xcambó, cuyas ceremonias le sirven de punto de partida para analizar, desde una perspectiva teórica, las peregrinaciones como tiempos y espacios liminoides. Miguel Güémez Pineda, por su parte, presenta la concepción maya yukateka del cuerpo humano y la maternidad en el contexto del dolor asociado a este estos eventos bioculturales. El artículo de Francesc Ligorred Perramon ofrece un conjunto de textos literarios maya yukatekos contemporáneos cuyos autores muestran el prestigio étnico del pueblo maya, con valores culturales originales y sólidos necesarios para conservar su memoria y fortalecer su propia cultura. Finalmente, Rani T. Alexander propone que los rasgos del patrón de asentamiento y la organización política descentralizada de la Isla Cilvituk —sitio ubicado en la zona lacustre del sudoeste de Campeche y ocupado durante los períodos clásico terminal y posclásico (900–1530 d. C.)— resultaron afectados por las estrategias agrícolas de la explotación de recursos en la zona lacustre.
Si, como generalmente se admite, nuestro conocimiento de Yucatán va en rezago con el de otras regiones de Mesoamérica, principalmente el área central de México, entonces estos siete artículos, junto con los publicados sobre Yucatán hace seis años en Historia Mexicana,(1) representan un importante paso hacia adelante, aunque aún quede mucho por hacerse.
La atención en Yucatán continúa en la sección de Ensayos y en la de Líneas de investigación, donde presentamos dos reflexiones eruditas muy diferentes. En la primera, Dennis Tedlock, cuya creatividad como poeta y aptitud como traductor realzan su trabajo como investigador, nuevamente nos recuerda sobre la necesidad de cautela y de estar críticamente alertas al examinar fuentes documentales. Tedlock cuestiona por qué tendemos todavía a favorecer los relatos españoles de la cultura e historia mayas en vez de los textos mayas mismos. Para él, el problema se agudiza en el caso de Yucatán como en el de Guatemala por el hecho de que la “evidencia” para la práctica de “idolatría”, entre toda una letanía de costumbres mayas que los conquistadores consideraban desviadas o subversivas, se extraía a menudo por la coacción de la tortura. Tedlock nos suplica que escuchemos las voces autóctonas para estar más conscientes de —y ser más abiertos a— los puntos de vista indígenas.
Habiendo dicho esto, mucho depende de lo que constituye precisamente la investigación que se pone de relieve. Las prerrogativas españolas se destacan en las reflexiones de Manuela Cristina García Bernal, quien atrae la atención al trabajo de dos de sus graduadas doctoradas, Victoria González Muñoz y Ana Isabel Martínez Ortega, respecto a cómo es que los intereses de la élite manipularon y controlaron los cabildos de Yucatán durante los siglos XVII y XVIII. García Bernal señala que, mientras que González Muñoz y Martínez Ortega revelan gran cantidad de detalles fascinantes sobre la operación de esta institución colonial clave, especialmente en el contexto urbano de Mérida, Valladolid y Campeche, su obra trasciende los confines de Yucatán mismo y sirve de modelo que ya se aplica en una serie de investigaciones sobre los cabildos de otras regiones.
También dedicamos espacio a Yucatán en la sección de Reseñas, donde se examinan tres libros, dos de ellos de Matthew Restall. Al igual que el historiador Robert W. Patch, quien reseña dichas obras, Restall forma parte de una línea distinguida de académicos que no son mexicanos y que han escrito sobre Yucatán en inglés, línea que en generaciones anteriores incluye a Nancy M. Farriss, Inga Clendinnen y Grant D. Jones y, antes de ellos, a Robert S. Chamberlain, Sylvanus G. Morley, Ralph L. Roys, France V. Scholes, J. Eric S. Thompson y Alfred M. Tozzer. Esta tradición nos permite el lujo de contar con una visión “externa” de Yucatán, la cual complementa la visión desde dentro a la que nos referimos arriba. Nuestro agradecimiento especial al Dr. Restall por sus comentarios y críticas constructivas, que beneficiaron a los tres editores de este número de Mesoamérica y también a los autores que aquí participan.
La sección de Reseñas se complementa con un intercambio franco entre Frederick J. Bove y Vincent H. Malmström respecto a un libro reciente de este último y con el examen de varios títulos del activismo y los derechos humanos en Guatemala, de estudios de género y de estudios culturales y de la historiografía maya. Concluimos el número con una apreciación de parte de Mac Chapin respecto al legado de Bernard Nietschmann, quien recientemente falleciera, y con los informes que Nora England, Diane Nelson y Netta van Vliet presentan sobre el Tercer Congreso de Estudios Mayas.
Notas
(1) Esa edición llevó el título “Yucatán, una peculiaridad no
desmentida”, en Historia Mexicana 43: 3 (enero–marzo de
1994).
Tsubasa Okoshi Harada
Los
Xiu del siglo XIV: una lectura de dos textos mayas coloniales
(The Sixteenth-Century Xiu Lineage: A Reading of Two Colonial Maya
Texts)
Mesoamérica 39 (junio de 2000), págs. 225–238.
Resumen
En este trabajo se analizará la historia de los
Xiu del siglo XVI, enfocando en los esfuerzos que ellos desempeñaron
para sobrevivir al régimen español. Concretamente, se basa en los
análisis de algunos pasajes de la obra de fray Diego de Landa así como
de las Relaciones histórico-geográficas de la gobernación de
Yucatán, la “Memoria de la distribución de los montes” y “El árbol
genealógico de los Xiu”, contenidos en los Papeles de los Xiu de
Yaxá. Todos ellos contienen diversos recursos con los cuales los
miembros de este linaje intentaron demostrar a los españoles el
“antecedente histórico” de su poder político y los fundamentos para
poder seguir gozando de sus derechos ancestrales en el nuevo
régimen.
Abstract
This study examines the history of the Xiu
lineage in the sixteenth century, focussing on the efforts made by them
to survive under Spanish rule. The analysis is based specifically on
some passages in the work of Fray Diego de Landa as well as on (1)
accounts pertaining to the historical geography of the Yucatán; (2) the
text known as the “Memoria de la distribución de los montes”; (3) and a
geneological tree of the Xiu lineage contained in the Papeles de los
Xiu de Yaxá. All these sources indicate the diverse ways in which
members of this lineage sought to demonstrate to Spaniards the
“historical antecedent” of their political power and the grounds upon
which they should continue to enjoy their ancestral rights under the
new regime.
Jorge I. Castillo Canché
Ocioso, pobre e incivilizado: algunos conceptos e ideas acerca del maya
yukateko a fines del siglo XVIII
(Idle, Poor, and Uncivilized: Some Concepts and Ideas Concerning
Indians of Yucatán in the Late Eighteenth Century)
Mesoamérica 39 (junio de 2000), págs. 239–253.
Resumen
El siglo XVIII significó para España y sus
dominios americanos una época de grandes proyectos políticos y
administrativos en la que se discutieron los caminos hacia la
modernización. La incorporación económica y cultural de la población
nativa americana a dicho proceso y la forma de hacerlo fueron uno de
los temas de análisis de los proyectistas españoles de la época. Dentro
de este contexto, este artículo analiza algunos espacios de producción
discursiva de la sociedad yukateka donde se plantean imágenes que se
tenían acerca del indígena. Tratando de cubrirse los temas “indios”
centrales que trataron pensadores como Bernardo Ward, se han elegido el
discurso político administrativo, el económico y el asistencial. El
trabajo examina las ideas de algunos funcionarios borbónicos locales,
la jerarquía eclesiástica y hombres de “empresa” para discutir si el
ideario ilustrado estuvo presente en el ambiente mental del Yucatán de
finales del siglo XVIII. La pregunta guía, por lo tanto, se dirige a
determinar si predominó aún la visión paternalista acerca del indígena
o se incorporaron a ella elementos del pensamiento moderno del siglo
XVIII.
Abstract
For Spain and its American dominions the
eighteenth century represented a time of grand political and
administrative projects, ones in which the discourse of modernization
figured prominently. The economic and cultural integration of native
peoples into this process, and how to achieve it, was a theme that
preoccupied Spanish thinkers. This article analyses, in that context,
some of the discursive practices that cultivated images of the Indian
and Yucatecan society. Seeking to take into account the principal ideas
concerning Indians of such thinkers as Bernardo Ward,
político-administrative, economic, and social discourse is looked at.
The paper examines the ideas of some local Bourbon officials, the
ecclessiastical hierarchy, and those of “entrepreneurs” in order to
depict the mindset of late eighteenth-century Yucatán. Of particular
interest is to see whether paternalistic views of the Indian were still
predominant or if more modern elements of eighteenth-century thinking
had been incorporated and left their mark.
Alejandra García Quintanilla
El dilema de Ah Kimsah K’ax, “el que mata al monte”:
significados del monte entre los mayas milperos de Yucatán
(The Dilemma of Ah Kimsah K’ax, “He Who Tames The Wild
Country”: The Meaning of the Monte to Maya Farmers in
Yucatán)
Mesoamérica 39 (junio de 2000), págs. 255–285.
Resumen
Este artículo explora construcciones simbólicas
elaboradas por los mayas, integradas a sus saberes y usadas por ellos
mismos como guías en el manejo de los recursos naturales. En la primera
parte analiza lo que podría pensarse como la aproximación básica a lo
que los milperos llaman k’ax en maya y “monte” en
español. En la segunda parte aborda la ubicación del monte en la
geografía cósmica —la relación entre inframundo, monte y milpa— a
través del manejo de dos especies de tubérculos y de dos rituales
asociados a su cosecha. Se utilizan textos mayas coloniales y modernos
que incluyen la milpa y trabajos etnográficos, etnobotánicos y
diccionarios. Los objetivos son presentar la centralidad del monte
entre los mayas y la complejidad simbólica con que lo han construido,
además de aportar elementos críticos para repensar la tradición
académica de utilizar el concepto occidental de “la tierra” en los
estudios que buscan producir un saber sobre la historia y la cultura de
los mayas.
Abstract
This paper explores the meaning of symbolic
constructs integrated into the way Mayas think, constructs that
influence how they manage natural resources. The first part examines a
fundamental construct that farmers call k’ax in Maya and
monte in Spanish. Second part looks at the relationship in Maya
cosmography between the underworld, the monte (uncultivated or
non-arable land), and the milpa (cultivated or arable land),
analyzing the relationship in terms of how two types of crops are
managed and the two rituals associated with their harvest. The article
makes use of Maya texts which include not only the milpa itself
but also ethnographic and ethnobotanical accounts, as well as
dictionaries. The goals are twofold: (1) to draw attention to the
importance and symbolic complexity of the monte among the Mayas;
and (2) to contribute towards a critical re-examination of the
suitability or appropriateness of applying traditional western notions
of what land is to academic studies of Maya history and culture.
Ella F. Quintal
Avilés
Vírgenes e ídolos: la religión en las manos del pueblo
(Virgins and Idols: Religion in the Hands of the People)
Mesoamérica 39 (junio de 2000), págs. 287–304.
Resumen
Este trabajo describe y analiza el culto a la
Virgen de Xcambó, imagen venerada en el sitio arqueológico del mismo
nombre, ubicado en el litoral norte de la Península de Yucatán. El
texto presenta sucintamente algunos elementos de carácter mítico e
histórico que contextúan esta práctica religiosa cuya característica
más llamativa es la peregrinación de gente de las comunidades de los
alrededores al sitio arqueológico de Xcambó, morada de la Virgen. Una
parte importante del artículo se destina al registro de las fases
relevantes de la ceremonia y la participación de los devotos y
especialistas religiosos en ellas. Finalmente se analiza el culto a la
Virgen de Xcambó desde una perspectiva teórica que ve a las
peregrinaciones como tiempos y espacios liminoides abiertos a la
expresión de lo nuevo, lo escondido y lo posible.
Abstract
In this paper I describe and analyze the cult
of the Virgin of Xcambó, whose image is worshipped at the
archaeological site of the same name, situated in the northern coastal
region of the Yucatán Peninsula. I provide a sketch of the mythical and
historical elements associated with the cult, whose most notable
feature is the pilgrimage to the archaeological site of people living
in its vicinity. Much of the paper concerns itself with documenting the
relevant stages of the ceremony and the participation in it of devotees
and religious specialists. I also look at the cult of the Virgin of
Xcambó from a theoretical perspective that sees the pilgrimage as a
“liminal” configuration of time and space open to the expression of
what is new, what is hidden, what is possible.
Miguel Güémez Pineda
La concepción del cuerpo humano, la maternidad y el dolor entre mujeres
mayas yukatekas
(Concepts of the Body, Maternity, and Pain among Maya Women in
Yucatán)
Mesoamérica 39 (junio de 2000), págs. 305–332.
Resumen
Desde una perspectiva antropológica médica y
lingüística este trabajo destaca las maneras de pensar y actuar de las
mujeres mayas yukatekas con relación al ciclo vital, es decir cómo son
recreadas las prácticas en torno al cuerpo (particularmente aquellas
referidas al sistema reproductor, su constitución y sus funciones), el
embarazo, el nacimiento, el periodo puerperal y el dolor. Asimismo
propone a los grupos y profesionales que trabajan para y con las
parteras y las mujeres que éstas atienden un nuevo marco de enseñanza
en torno al ciclo reproductivo. Nuestro enfoque privilegia un modelo
social en donde el embarazo y el parto son entendidos como eventos
bioculturales cotidianos y no biomédicos como ha sido concebido por la
obstetricia.
Abstract
This article highlights, from the perspective
of medical and linguistic anthropology, the ways in which Maya women in
Yucatán think and behave in relation to the life cycle. Constructions
of the body are looked at specifically with respect to the reproductive
system, its make-up and functions: pregnancy, birth, the period
immediately after giving birth, pain. It is argued that people working
either for or with midwives and women pay attention to a framework for
teaching about the reproductive cycle that emphasizes its social
dimensions. In such a framework pregnancy and birth are understood as
constituting biocultural events not just strictly the biomedical
episodes that obstetricians consider them to be.
Francesc Ligorred
Perramon
Literatura maya yukateka contemporánea (tradición y futuro)
(Contemporary Yucatec Maya Literature (Tradition and
Future))
Mesoamérica 39 (junio de 2000), págs. 333–357.
Resumen
Este artículo tiene como objetivo principal
presentar un conjunto de textos literarios maya-yukatekos
contemporáneos —en prosa y en verso— en los cuales sus autores logran,
a través de una visión de los convencidos, mostrar el prestigio
étnico del pueblo maya haciendo un excelente uso de un lenguaje poético
vigorizado por las metáforas y por el difrasismo. Antecede al análisis
de los textos mayas actuales una revisión de la tradición literaria
maya antigua (escritura jeroglífica) y colonial (chilames), así
como una serie de referencias a la literatura oral y a documentos
etnográficos y lingüísticos de los siglos XIX y XX. Los maya-yukatekos
se encuentran hoy ante los avances socioeconómicos de una modernización
de corte occidental, pero disponen y son conscientes de ello, de unos
valores culturales lo suficientemente originales y sólidos, necesarios
no sólo para seguir conservando su memoria histórica sino también
válidos para fortalecer su propia cultura. La creación literaria —en su
doble calidad poética y étnica— representa, en este contexto, un factor
esencial para la revitalización futura del pueblo maya de la Península
de Yucatán.
Abstract
The principal aim of this paper is to present
a series of contemporary Yucatec-Maya texts, prose and poetry, in which
native writers demonstrate, by means of a “vision of conviction”,
ethnic Maya prestige. Excellent use of a vigorous poetic language rich
in metaphor and diphrasing is amply demonstrated. Before examining
these contemporary texts, however, an assessment is made of both
ancient and colonial Maya literary traditions, including hieroglyphic
writing and chilames, as well as of "oral literature" and
ethnographic and linguistic documents pertaining to the nineteenth and
twentieth centuries. The Yucatec-Maya today find themselves
face-to-face with the socioeconomic advances of Western civilization.
They still avail themselves, however, of cultural values that are both
original and solid, values necessary not only for conserving their
historical memory but also for strengthening their way of life.
Literary creation in this context, being ethnic as well as poetic, thus
represents a crucial factor in the future revitalization of the
Yucatec-Maya.
Rani T. Alexander
Patrones de asentamiento agregados en el sudoeste de Campeche: una
visión desde la Isla Cilvituk
(Aggregated Settlement in Southwestern Campeche: The View from Isla
Cilvituk)
Mesoamérica 39 (junio de 2000), págs. 359–391.
Resumen
Los arqueólogos han notado que comúnmente los
patrones de asentamiento dispersos y el patrón mosaico de la
organización agrícola son característicos de los mayas de las tierras
bajas. El asentamiento agregado es inusual y a menudo se asocia al
período Posclásico, a los períodos de alta competencia y guerra o a la
política colonial de las congregaciones. En este artículo se examinan
los factores que influyen en la agregación del asentamiento de la Isla
Cilvituk, sitio ubicado en la zona lacustre del sudoeste de Campeche y
ocupado durante los períodos clásico terminal y posclásico (900–1530 d.
C.). Con base en los datos arqueológicos y ecológicos, se propone que
los rasgos del patrón de asentamiento y la organización política
descentralizada de la Isla Cilvituk resultaron afectados por las
estrategias de recuperación de la explotación de recursos en la zona
lacustre. Así mismo se consideran las implicaciones de los cambios en
la estructura política maya en Campeche después de la conquista
española.
Abstract
Archaeologists widely regard dispersed
settlement and a mosaic pattern of agricultural exloitation as
emblematic of the Lowland Maya. Aggregated settlement is unusual and
often associated with the Postclassic period, episodes of heightened
competition and warfare, or the colonial policies of
congregación. This paper explores reasons for the aggregation of
settlement at Isla Cilvituk, a site located in the lacustrine zone of
southwestern Campeche and occupied in the Terminal Classic and
Postclassic periods (AD 900–1530). Using archaeological and ecological
data, it is argued that the characteristics of Isla Cilvituk’s
settlement pattern and the longevity of the site’s occupation were
influenced by resilient strategies of resource exploitation in the
lacustrine ecological zone. Finally, the article considers the
implications of resilient ecosystems for changes in Maya political
structure in Campeche after the Spanish conquest.
Dennis Tedlock
La tortura en los
archivos coloniales: encuentro maya con los europeos
(Torture in Colonial Archives: Mayans Meet Europeans)
Mesoamérica 39 (junio de 2000), págs. 393–416.
Resumen
Los europeos del siglo XVI incluyeron a los
mayas en su historia y los mayas, a su vez, incluyeron a los europeos
en la suya. Desde el punto de vista de los europeos existe una
suposición epistemológica de que la verdad puede ser separada de los
métodos utilizados para obtenerla. Entre los autores que han compartido
esta suposición están Pedro de Alvarado en Guatemala y Fray Diego de
Landa en Yucatán, junto con casi todos los historiadores y antropólogos
que han utilizado las declaraciones de éstos hasta el presente. Los
escritores mayas del siglo XVI, por otro lado, enfocaron su atención en
los métodos a los que recurrían los europeos en su búsqueda de
información, especialmente el uso de la tortura. Tanto el Popol
Vuh como los libros Chilam Balam siguen una poética lacónica
en la cual la utilización de la tortura por parte de los europeos en la
conducción de diálogos se convierte en un metónimo para la experiencia
de toda una generación.
Abstract
Sixteenth-century Europeans wrote Mayans into
their story, and Mayans wrote Europeans into theirs. On the European
side there is an epistemological assumption that truth can be separated
from the methods used to obtain it. Among the authors who have shared
this assumption are Pedro de Alvarado in Guatemala and Fray Diego de
Landa in Yucatán, along with nearly all of the historians and
anthropologists who have made use of their statements down to the
present time. Sixteenth-century Mayan writers, on the other hand,
focused attention on the methods Europeans employed in their quest for
information, especially the use of torture. Both the Popol Vuh
and the books of Chilam Balam follow laconic poetics in which
the European use of torture in the conduct of dialogues becomes a
metonym for the experience of a whole generation.