Sobre la Revista Número Vigente Números Anteriores Envío de Artículo Subscripciones Equipo Editorial eng esp

Mesoamérica
A multidisciplinary journal

Indice Número Anterior Número Siguiente Pedido

Contenido


Artículos

Elías Zamora Acosta     págs. 291–328
Conquista y crisis demográfica:
la población indígena del occidente de Guatemala en el siglo XVI
(Conquest and Demographic Crisis:
The Indian Population of Western Guatemala in the Sixteenth Century
)

MARY E. ODELL     págs. 329–347
Sistemas productivos, composición de la unidad doméstica y fertilidad en Aguacatán, Guatemala
(Systems of Production, Household Composition, and Fertility in Aguacatán, Guatemala)

WILLIAM R. FOWLER, JR.     págs. 348–372
La distribución prehistórica e histórica de los pipiles
(The Prehistoric and Historic Distribution of the Pipil)

WILLIAM R. SWEZEY y BENTE BITTMAN     págs. 373–416
El rectángulo de cintas y el patolli: nueva evidencia de la antigüedad, distribución, variedad y formas de practicar este juego precolombino
(The “Rectángulo de Cintas” and Patolli: New Evidence of the Antiquity, Distribution, Variety, and Methods of Playing This Pre-Columbian Game)

FEDERICO FAHSEN     págs. 417–433
Notas sobre la secuencia dinástica de Machaquilá
(Notes on the Dynastic Sequence at Machaquilá)

 

Fuentes documentales y bibliográficas

MIRIAM ECHEVERRÍA e INÉS MALDONADO DE VAN OSS     págs. 434–499
Historia de la conversión de San Pablo, texto prohibido en 1796
(Historia de la Conversión de San Pablo, Text Banned in 1796)

 

Reseñas

Stephen Webre, José Napoléon Duarte and the Christian Democratic Party in Salvadoran Politics, 1960–1972
por Enrique A. Baloyra     págs. 500–511

Miguel Rivera Dorado, Los mayas: una sociedad oriental
por Andrés Ciudad Ruiz     págs. 511–512

Steven Barwick, transcriptor y comentarista, Two Mexico City Choirbooks of 1717: An Anthology of Sacred Polyphony from the Cathedral of Mexico
por Alfred E. Lemmon     págs. 513–514

Richard H. Himmerman, The CIA in Guatemala: The Foreign Policy of Intervention;
Stephen Schleisinger y Stephen Kinzer, Bitter Fruit: The Untold Story of The American Coup in Guatemala
y
Susanne Jonas, Guatemala: plan piloto para el continente
por Jorge Luján Muñoz     págs. 514–516


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

ELÍAS ZAMORA ACOSTA
Conquista y crisis demográfica: la población indígena del occidente de Guatemala en el siglo XVI
(Conquest and Demographic Crisis: The Indian Population of Western Guatemala in the Sixteenth Century)
Mesoamérica 6 (diciembre de 1983), págs. 291–328.

Resumen
Estudia la incidencia de la presencia española sobre la población del occidente de Guatemala en el siglo XVI. Generalmente se acepta que la crisis demográfica, consecuencia de la conquista, tuvo como causas las guerras, las epidemias y los trabajos forzosos, entre otros factores. Para el caso de Guatemala el autor demuestra, basándose en fuentes primarias, tanto eclesiásticas como civiles, que las epidemias y no las guerras fueron la causa principal de la muerte del 40 por ciento de la población en el período 1524–1550. En términos generales, los microorganismos fueron la causa principal de la mortandad que ocasionó la pérdida de población del occidente de Guatemala, que se estima entre un 70 y 80 por ciento para todo el siglo XVI.

Abstract
The author studies how the Spanish presence influenced the population of western Guatemala in the sixteenth century. It is generally accepted that the demographic crisis, a consequence of the conquista, was caused by the wars, epidemics, and the forced labor system, among other factors. Based on ecclesiastical and civil primary sources, the author shows that in the case of Guatemala, epidemics not wars were the principal cause for forty percent of the population dying between 1524 and 1550. In general terms, microorganisms were the basic reason for mortality, leading to a death toll of between seventy and eighty percent of the population of western Guatemala during the sixteenth century.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

MARY E. ODELL
Sistemas productivos, composición de la unidad doméstica y fertilidad en Aguacatán, Guatemala
(Systems of Production, Household Composition, and Fertility in Aguacatán, Guatemala)
Mesoamérica 6 (diciembre de 1983), págs. 329–347.

Resumen
A través del examen de los tres sistemas de producción predominantes en Aguacatán, Huehuetenango (cultivo de ajo, cultivo de secano, cestería) en la década de 1970, se intenta establecer la influencia que ejercen los procesos productivos sobre la formación de la unidad doméstica y los patrones de reproducción. Así, se plantea que las familias consideradas numerosas son el resultado de estrategias de subsistencia relacionadas con la actividad económica y que las alianzas matrimoniales contribuyen a la formación de redes de cooperación que eventualmente inciden en la economía familiar.

Abstract
By analyzing three systems of production predominant in Aguacatán, Huehuetenango en the 1970s, i. e. garlic growing, dry farming, and basketmaking, the author tries to establish the influence these production processes have on the formation of domestic units and reproductive patterns. The article states that the families considered large are the result of subsistence strategies connected to economic activities, and that marriage alliances contribute to the creation of cooperative ties which eventually affect the families’ economic life.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

WILLIAM R. FOWLER, JR.
La distribución prehistórica e histórica de los pipiles
(The Prehistoric and Historic Distribution of the Pipil)
Mesoamérica 6 (diciembre de 1983), págs. 348–372.

Resumen
A través de la interpretación de documentos históricos y evidencias arqueológicas y lingüísticas, se establece la distribución geográfica de los pipiles en Centroamérica (900–1524). En Guatemala, la evidencia sugiere que los pipiles se hallaban en la planicie costera y bocacosta de Escuintla, en el valle del Río Motagua, en Baja Verapaz y en la bahía de Amatique. Ocuparon las regiones occidental y central de El Salvador, en donde florecieron algunos centros de importancia en el postclásico temprano. Los indicios de la presencia pipil en Honduras son vagos: posiblemente estuvieron asentados en la región noroeste, en los valles de Comayagua, Olancho y Aguán y en la Choluteca.

Abstract
By interpreting historic documents as well as archaeological and linguistic evidence, the author shows the geographic distribution of the Pipil in Central America between 900 and 1524. In Guatemala this evidence suggests that the Pipil lived in the coastal plain and the piedmont of Escuintla, the valley of the River Motagua, Baja Verapaz, and the Bay of Amatique. They occupied the western and central regions of El Salvador where some important centers flourished in the Early Postclassic. The signs of Pipil presence in Honduras are vague: possibly there were settlements in the northwest region, in the valleys of Comayagua, Olancho, as well as Aguán and the Choluteca.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

WILLIAM R. SWEZEY y BENTE BITTMAN
El rectángulo de cintas y el patolli: nueva evidencia de la antigüedad, distribución, variedad y formas de practicar este juego precolombino
(The “Rectángulo de Cintas” and Patolli: New Evidence of the Antiquity, Distribution, Variety, and Methods of Playing This Pre-Columbian Game)
Mesoamérica 6 (diciembre de 1983), págs. 373–416.

Resumen
Descripción, análisis y comparación de ciertas figuras que aparecen tanto en manuscritos pre y postcolombinos como en sitios arqueológicos (incisiones en estuco) que demuestran que tales figuras son tableros de patolli, juego de origen mesoamericano practicado por diversos pueblos (mayas, mixtecas, nahuas, entre otros). La evidencia arqueológica sugiere que el patolli tenía connotaciones rituales, calendáricas y astrológicas. A pesar de que en el área andina y otras regiones de América del Sur se practicaron juegos en tablero en la época precolombina, y de que los diseños incisos encontrados guardan cierta remembranza con los tableros de patolli, no hay evidencia suficiente que permita afirmar que tales juegos sean similares.

Abstract
This is a description, analysis, and comparison of certain drawings found in pre- and post-Columbian manuscripts as well as in archaeological sites (stucco etchings) which show that these depictions are patolli boards, a game of Mesoamerican origin played by diverse population groups (Mayan, Mixtecas, Nahuas, among others). The archaeological evidence suggests that patolli had ritual, calendrical, and astrological connotations. Even though board games were played in the Andes and other South American regions in the pre-Columbian period, and even though their design bears a certain resemblance to the patolli board, there is not enough proof to conclude that these games are similar.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

FEDERICO FAHSEN
Notas sobre la secuencia dinástica de Machaquilá
(Notes on the Dynastic Sequence at Machaquilá)
Mesoamérica 6 (diciembre de 1983), págs. 417–433.

Resumen
El autor establece en este artículo una secuencia tentativa de gobernantes de Machaquilá, ciudad maya que floreció en los períodos clásico tardío y terminal en el sur de Petén, mediante la identificación de glifos de nombres propios y títulos, así como del patrón de fechas. El estudio abarca un período de aproximadamente ciento treinta años, que contempló el paso de seis gobernantes, el último de éstos aparentemente extranjero. Esta secuencia es la base de una explicación teórica sobre la caída de la ciudad, situándola en el contexto del colapso maya.

Abstract
The author establishes a tentative sequence of rulers of Machaquilá (a Mayan city which flourished in the Late Classic and Terminal Period in the south of Petén) by identifying glyphs of proper names and titles, and a date system. The article comprises a period of approximately one hundred and thirty years which saw the reign of six rulers, the last of whom appeared to be a foreigner. This sequence is the basis for a theoretical explanation about the fall of the city, putting it into context with the Mayan collapse.


 



Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order

 

MIRIAM ECHEVERRÍA e INÉS MALDONADO DE VAN OSS
Historia de la conversión de San Pablo, texto prohibido en 1796
(“Historia de la Conversión de San Pablo”, A Text Banned in 1796)
Mesoamérica 6 (diciembre de 1983), págs. 434–499.

Resumen
En 1796, la cofradía de Nuestra Señora del Rosario de las Vacas, en el valle de la Ermita, de la ciudad de Guatemala solicitó permiso para realizar un baile de moros en el marco de su fiesta tradicional. La Audiencia, a pesar del tema católico de la obra, prohibió su puesta en escena, lo que motivó una gestión para que su presentación fuera permitida. Gracias a este trámite ha llegado hasta nuestros días el texto. El manuscrito de la obra en cuestión, “la Historia de la conversión de San Pablo” (adaptada para ser presentada como baile de moros), está fechado en diciembre de 1772, lo que lo hace el más antiguo conocido de una obra de teatro en Guatemala. De ahí lo valioso de esta nueva transcripción del texto, cuyo contenido refleja una intención didáctica de carácter evangelizador y cuyas características generales lo sitúan dentro de la tradición de las obras dramáticas de los siglos XVI y XVII.

Abstract
In 1796 the cofradía of Nuestra Señora del Rosario de las Vacas in the Ermita valley of the city of Guatemala sought permission to perform a baile de moros (Dance of the Moors) as part of their traditional festival celebrations. The Audiencia, despite the catholic theme of the work, prohibited the performance which prompted a petition for a permit. Thanks to this procedure, we have this text today. The manuscript of the work in question, “the History of the conversion of Saint Paul” (adapted for performance as a Dance of the Moors), is dated December 1772 which makes it the oldest known theatrical work in Guatemala. Therein lies the value of this new transcription of this text, which has didactic intent and evangelizing character and whose general characteristics place it within the tradition of sixteenth and seventeenth century dramatic works.


 


Contenido
Contents


Número Anterior
Previous Issue


Artículo Anterior
Previous Article


Artículo Siguiente
Next Article


Número Siguiente
Next Issue


Pedido
Order